Leyendas del Caribe Nicaragüense: Mitos y Magia del Pueblo Miskitu

Explorando las narrativas míticas que definen la identidad y el legado cultural del pueblo miskitu en Nicaragua

Mosaico CSI
11 Min Read
Ilustración de Cotón Azul. Tomada del libro Lengua y Literatura de Educación primaria 4 del Ministerio de Educación

Entre los rincones místicos del Caribe nicaragüense, se entretejen relatos que exploran la cultura del pueblo miskitu. Estas historias, transmitidas a lo largo de generaciones, relatan hazañas de héroes, el amor, y la comunión con los elementos de la naturaleza.

En esta región, los cuentos tradicionales hablan de espíritus que habitan los ríos, héroes cuyas habilidades desafían la realidad, y seres sobrenaturales que intervienen en la vida de los humanos.

Más allá de su riqueza narrativa, estas leyendas reflejan la esencia espiritual y cultural de un pueblo cuyo vínculo con el entorno es tan profundo como las aguas que rodean su territorio.

En su recopilación de la cultura nicaragüense Muestrario del Folklore Nicaragüense, Pablo Antonio Cuadra y Francisco Pérez Estrada presentan la leyenda de Cotón Azul:

Otra leyenda miskita habla del origen del río Coco o como es llamado en su lengua, el río Wangki. que nace en la zona norte de Nicaragua y desemboca en el mar Caribe en el Cabo Gracias a Dios. Esta leyenda nos cuenta el viaje de un gigante que, desesperado, busca a su hijo perdido:

La leyenda de Nikiniki

Con su caminar en zigzag iba pasando, rompiendo un camino curveado y hundido llenándolo de lágrimas; entonces, los habitantes de la región, asustados escucharon su llanto de trueno. El dios del Terremoto, siempre buscado su hijo prosiguió su viaje al este. Como no lo encontrara, al llegar donde hoy se llama Awasbila, comenzó a regar las semillas de pino hasta llegar a las orillas del mar.

El cangrejo de oro

Otra leyenda narra el origen del pueblo miskito y es la historia de Miskut y su gente, que, provenientes del actual Honduras, buscaron un territorio dónde asentarse, llegando así, a la Costa Caribe de Nicaragua. Ruth Matamoros, en su ensayo, Una nación más allá de las fronteras, nos cuenta lo siguiente:

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario