Johnny Trewin de Matagalpa llega a mil imparables en su carrera

El versátil pelotero de los Indígenas alcanzó la meta frente al zurdo Juan Luna de las Fieras del San Fernando

Mosaico CSI
5 Min Read
Los mil imparables de Johnny Trewin por año. © Mosaico CSI

Johnny Trewin López, el versátil pelotero de los Indígenas de Matagalpa pescó un lanzamiento del zurdo Juan Luna, del San Fernando, depositándolo en el bosque central del estadio Roberto Clemente de Masaya, en su primer turno en el primero de un doble juego este domingo 28 de julio, para llegar a 1,000 imparables en su carrera, convirtiéndose en el primer matagalpino en alcanzar esa meta exclusivamente con bate de madera.

Otro asterisco es que Johnny se convierte en el matagalpino más joven en alcanzar esa cifra. Lo consiguió a los 29 años, 5 meses y 13 días.

Nacido en Matagalpa el 15 de febrero de 1995, Trewin fue criado en Matiguás y desde hace unos años reside en Sébaco. Sin embargo, “soy puro matiguaseño”, se declara.

“Desde que comencé a jugar beisbol es lo que me apasionaba y quería, mis papás me ayudaron y apoyaron… he tenido altibajos, enfermedades, pero lo he sabido llevar y pienso que ha sido una carrera aceptable en la que he trabajado y que ha valido la pena”, sostiene Trewin en entrevista exclusiva con Mosaico CSI.

Trewin debutó con los Indígenas en 2012, año en el que Ramiro Toruño como mánager condujo a la tribu septentrional al título de Campeones, con el asterisco de que todos los peloteros eran originarios del departamento de Matagalpa.

Tenía 17 años y jugó en 60 partidos, pero, afectado por una lesión, obtuvo un discreto promedio de .228 debido a 44 hits en 193 turnos oficiales, con 10 dobletes y un cuadrangular y 29 carreras impulsadas, 5 de estas, para decidir juegos. Un año después todavía presentaba secuelas de lesión y apenas consiguió 30 indiscutibles, la cifra más baja en su carrera.

De sus inicios recuerda a Julio César Ráudez, Diego Sandino y Álvaro López, todos diestros, como los lanzadores más difíciles que ha enfrentado. En la actualidad, la lista está con Ronald Medrano y leonardo Crawford, Jesús Garrido y Júnior Téllez.

Llegar a mil hits, según Trewin, “no es un logró solo personal, sino que lo he hecho con apoyo de la afición y por eso agradezco mucho el apoyo. Sé que hay aficionados duros, pero así es en el beisbol y mucha gente ha aplaudido y apoyado y estoy muy agradecido con nuestra afición”.

La lista de matagalpinos con 1,000 imparables inicia con un asterisco: Sandy Oswaldo Moreno Alvarado, originario de Ciudad Darío, llegó a marca en 1999, jugando con el Bóer. Su carrera fue de cinco temporadas con los Dantos y luego otras 15 con la tribu capitalina.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Matagalpa tuvo que esperar 12 años para tener a otro bateador con 1,000 indiscutibles, hasta que Sergio Mena lo consiguió el 26 de junio de 2011, al ligar un sencillo al jardín central frente al curvista de Estelí, Eddy Olivas. Fue en la cuarta entrada del segundo de un doble juego dominical entre los Indígenas y Estelí, en el Chale Solís de la Perla del Septentrión. Tenía 37 años, 3 meses y 14 días.

Posteriormente, tocó el turno a otro dariense. El 15 de marzo de 2015, Noel “El Torito” Rojas, tras 27 años de carrera, devolvió un lanzamiento de Henry Bustos, de Rivas, sobre la raya de primera base, para alcanzar la marca de 1,000 hits ante su público, en el Chale Solís.

Rojas lo consiguió tras 27 años de carrera y con 45 años, siendo el más longevo del país en llegar a esa marca, superando el zurdo caraceño que también militó con Matagalpa, Arnoldo Calderón, quien cruzó esa meta a los 44 años.

Un año después tocó el turno a Omar Herrera, quien lo hizo a sus 39 años el 7 de agosto de 2016 con un doblete por el bosque derecho, en el estadio Rufo Marín, de Estelí, contra el zurdo Armando Montenegro.

Con el uniforme de un equipo matagalpino, la cifra de 1,000 hits la han conseguido Gilbert Smith (con el Norte en 2000), Jorge Luis Avellán (2005), Sergio Mena (2011), Noel Rojas (2015) y Omar Herrera (2016).

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios