Nicaragua: 104 muertes maternas en tres años

El Caribe nicaragüense concentra más del 40 por ciento de los casos, mientras que las principales causas son hemorragias y enfermedades hipertensivas

Mosaico CSI
3 Min Read
Imagen de Freepik

Al menos 104 muertes maternas han sido reportadas por el Ministerio de Salud (Minsa) entre los años 2021, 2022 y 2023 en Nicaragua y casi el 80 por ciento de los casos ocurrieron en unidades de salud, mientras, los demás casos fueron en el domicilio de las mujeres fallecidas.

De acuerdo con los datos del Minsa, más del 40 por ciento de los casos sucedieron en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur, desagregadas en los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (Silais) en Bilwi y las Minas, en la jurisdicción del Caribe Norte; y Zelaya Central y RACCS, en el Caribe Sur.

El grupo de edad más afectado por estas muertes maternas, representando poco más del 70 por ciento de los casos, fue el de mujeres de entre 20 y 39 años.

Entre 2021 y 2023, según el mismo documento, 46 mujeres murieron a causa de “hemorragia del embarazo, parto y puerperio”; mientras que 19 fallecieron por “enfermedad hipertensiva del embarazo”.

Otras 16 mujeres murieron por “causas obstétricas indirectas (muertes a causa de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evolucionó durante el mismo, por ejemplo: Enfermedades del corazón, diabetes, enfermedades infecciosas y del Sistema digestivo)”.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Según el Minsa, nueve muertes maternas fueron a causa de “ruptura del útero durante el trabajo de parto, acretismo placentario e inversión del útero postparto”.

Del total de casos, 37 sucedieron en 2021 e igual cantidad en 2022, mientras que en 2023 fueron 30 casos.

Ana Quirós Víquez, especialista en salud, directora del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS) y defensora de derechos humanos, estima que “es curioso” que en 2023 hubo siete casos menos que en 2022, “porque no hay programas adicionales, no ha habido una campaña (de prevención de las muertes maternas)”.

También advirtió sobre la alta cantidad de casos en el Caribe nicaragüense, porque “esto hace pensar en una deficiente atención médica y preventiva para las mujeres embarazadas, pero, la información es insuficiente, no hay forma de verificarlo, sobre todo por el cierre de organizaciones y de Clínicas parroquiales y grupos que prestaban atención médica en las zonas más remotas”.

El Silais de Matagalpa solo reporta tres muertes maternas en el mismo período: un caso en El Tuma-La Dalia en 2021; así como un caso en Matagalpa y otro en El Tuma-La Dalia en 2023.

Mientras que el Silais de Jinotega reporta dos casos en 2021, 4 en 2022 y 3 en 2023. En el municipio de San José de Bocay sucedieron dos muertes maternas en cada uno de esos años.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario