La Coalición Nicaragua Lucha advirtió a través de un comunicado sobre el “agravamiento” de la “desprotección de las personas refugiadas y solicitantes de asilo nicaragüenses” que salieron del país desde 2018 debido a la crisis socio política.
Al menos 440,260 nicaragüenses habrían solicitado asilo en diferentes partes del mundo entre el 2018 y 2023, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
“Llamamos la atención sobre las afectaciones para el cumplimiento de los derechos de las personas desplazadas forzadas perseguidas, despojadas de su nacionalidad de manera arbitraria y apátridas de Nicaragua”, señalo la Coalición.
El grupo conformado de 23 organizaciones expuso su especial preocupación en los “niños, niñas y adolescentes” pues aseguran que existe “un número significativo de menores de edad impedidos de beneficiarse de alguna oportunidad migratoria para reunificación familiar”.
Y denunciaron que el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua continúa negando la entrega de documentos de identidad y pasaportes para algunos nicaragüenses considerados opositores.
Suscríbase a nuestro Canal de Youtube
De igual manera, señaló que esta situación se repite en grupos vulnerables como pueblos indígenas y afrodescendientes, víctimas de violencia de género, personas de la comunidad LGBTIQ+, personas mayores de edad y personas con discapacidad.
La Coalición también remarcó que en diferentes países de acogida de solicitantes de asilo y/o refugio existen casos de nicaragüenses “que son puestos en procesos de exclusión o devolución, sufriendo de periodos extremadamente prolongados de privación de libertad en detención migratoria”.
Coalición emite solicitudes a países que acogen migrantes
Debido a las diferentes dificultades que enfrentan los exiliados nicaragüenses en el exterior, la Coalición Nicaragua Lucha, conformada por 23 organizaciones de la sociedad civil nicaragüense emitió una serie de recomendaciones para los países que acogen a migrantes:
Que exista una cooperación entre países con el fin de que los países de tránsito y destino trabajen conjuntamente para asegurar un tratamiento coherente y justo a los refugiados.
“A los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) pedimos a que continúen con acciones de alivio humanitario entre gobiernos”, agregaron.
De igual manera, solicitaron que exista un enfoque de derechos humanos, con el propósito de asegurar que las políticas y prácticas de todos los países involucrados respeten los derechos fundamentales de los refugiados, y solicitantes de asilo, incluyendo el derecho a la vida, la seguridad, la libertad de movimiento y la no-devolución.
Apoyo integral: Deben proveer asistencia humanitaria que cubra todas las necesidades básicas de los refugiados, desde alimentación y albergue hasta salud y educación, coordinada entre múltiples actores para evitar duplicaciones y lagunas.
La Coalición solicitó a los países con mayor flujo de migrantes nicaragüenses: Asegurar que ningún solicitante de asilo o refugio sea devuelto a Nicaragua, donde su vida, libertad o integridad corran peligro.
A garantizar procesos de asilo rápidos, transparentes y justos, con acceso a representación legal adecuada. Así como asistencia humanitaria y servicios básicos, acceso a salud y educación, apoyo psicosocial, seguridad física y protección legal.
Facebook Comments