Premio Oswaldo Payá al obispo de Matagalpa

Monseñor Rolando José Álvarez, desterrado en Roma, ha sido el ganador de la sexta edición de este premio que lleva el nombre del fallecido opositor cubano

Mosaico CSI
3 Min Read
Oswaldo Payá (izquierda) y el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos.

El obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, ha sido declarado ganador de la sexta edición del premio “Oswaldo Payá: Libertad y Vida”, que otorgan la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP), la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (JuventudLAC), y Ofelia Acevedo, viuda del opositor cubano asesinado hace 12 años.

“Monseñor Álvarez ha sido una voz firme y valiente frente a la represión del régimen de Daniel Ortega, denunciando violaciones de derechos humanos y defendiendo a los más vulnerables”, refiere un comunicado de la FDP.

Agrega que en 2022 monseñor Álvarez fue arrestado por sus denuncias contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo y “rechazó el destierro y la apatridia ofrecidos a cambio de su liberación”.

El obispo de Matagalpa, junto al obispo de Siuna, monseñor Isidoro Mora; 15 sacerdotes y dos seminaristas que estaban encarcelados fueron desterrados y enviados a Roma el 13 de enero de 2024.

El premio “Oswaldo Payá: Libertad y Vida” es entregado anualmente a individuos o instituciones que han realizado aportes valiosos en la defensa de la democracia, los derechos humanos y la libertad, señala la FDP.

Antes, el premio fue entregado al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro; a la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA); al Parlamento Europeo; al expresidente de Colombia, Iván Duque y al exdirector del National Endowment for Democracy, Carl Gershman.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

“Monseñor Álvarez se integra a esta lista en reconocimiento a su integridad y dedicación incansable a la promoción de los derechos humanos y los valores democráticos”, señala el comunicado.

Oswaldo Payá Sardiñas fue el promotor del Proyecto Varela mediante el cual, amparado por la constitución de entonces, recolectó junto a sus colaboradores las firmas necesarias para presentar en 2002 al gobierno cubano una solicitud de cambios en la legislación. Falleció el 22 de julio de 2012 junto al joven activista Harold Cepero en un supuesto accidente de tránsito.

La familia de Payá jamás aceptó la versión oficial cubana de ese accidente. En junio de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que el Estado cubano era responsable por la muerte del líder del Movimiento Cristiano Liberación.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios