Aeropuertos, aerolíneas, bancos, restaurantes y bolsas de valores de todo el mundo fueron afectados este viernes 19 de julio debido a la caída de Microsoft y su sistema operativo Windows.
El problema, al parecer, se debió a una actualización de software realizada por la empresa Crowdstrike, encargada de la ciberseguridad de Microsoft, propiedad del empresario multimillonario, Bill Gates.
Los principales afectados fueron los aeropuertos y las aerolíneas en Estados Unidos, países de Europa y Australia. De igual manera la bolsa de valores de Inglaterra y cadenas de comida rápida en Japón, así como otros países turísticos del sur de Asia.
En Costa Rica, medios locales informaron que las aerolíneas Volaris y Spirit reportaron cancelaciones de sus vuelos hacia Costa Rica debido a la caída del sistema operativo a nivel global.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Pese a las alarmas causadas por el apagón tecnológico, el director ejecutivo de Crowstrike, George Kurtz, informó a través de su cuenta de X que la caída de Microsoft “no fue un incidente de seguridad o cibernético” y aseguró que sus clientes “permanecen totalmente protegidos”.

“Entendemos la gravedad de la situación y lamentamos profundamente las molestias y las interrupciones. Estamos trabajando con todos los clientes afectados para garantizar que los sistemas estén respaldados y puedan brindar los servicios con los que cuentan sus clientes. Como se señaló anteriormente, se identificó el problema y se implementó una solución. Hubo un problema con una actualización de contenido de Falcon para hosts de Windows”, explicó Kurtz.
Sin embargo, las imágenes de aeropuertos repletos de personas que esperan la reposición de los vuelos circulan por las redes sociales. Así como los reclamos de los usuarios de las aerolíneas que han tenido que esperar horas en las estaciones para un reembolso o la reubicación en un hotel o lugar de espera.
Facebook Comments