El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua reporta tres presos políticos más en el país, para un total de 141 personas encarceladas por razones políticas, aunque también destaca seis casos de personas con paradero desconocido, hasta el 31 de mayo de 2024.
A abril reciente, la lista era de 138 presos políticos, y las tres personas agregadas, señala el Mecanismo, fueron arrestadas durante el primer semestre de 2023 en el departamento de Managua, pero, “el hecho de que se les incluya en la lista hasta un año más tarde refleja el nivel de terror y autocensura que existe en la sociedad nicaragüense, donde las amenazas de las autoridades hacia las familias para que no denuncien son altas. Incluso se ha conocido que amenazan con encarcelar a los familiares cuando buscan a las personas detenidas en las diferentes estaciones policiales”.
“Los presionan para no contactar a organizaciones de derechos humanos y, en algunos casos, incluso los extorsionan o les dan falsas esperanzas de libertad si guardan silencio”, explica el informe.
Además, aclara que “el Mecanismo solamente incluye en la lista de Personas Presas Políticas a las víctimas de privación de la libertad por razones políticas que han sido reconocidas como tal luego de un proceso de verificación y después de obtener autorización de sus familiares para ser incluidas en este listado”.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Este nuevo informe es una actualización de la cantidad de presos políticos en las distintas cárceles en Nicaragua, producto de la crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018.
Durante el período del 16 de abril al 31 de mayo del 2024, que abarca el informe, el Mecanismo registró denuncias de 18 detenciones arbitrarias por posibles motivaciones de persecución política, y “12 individuos han sido puestos en libertad, mientras que la ubicación de los seis restantes aún no ha sido confirmada, y estos casos permanecen bajo investigación”.
Entre las personas encarceladas por razones políticas en el país, siete de ellas provienen del departamento de Matagalpa y otras siete del departamento de Jinotega.
Entre los presos políticos de Matagalpa, el Mecanismo menciona a Douglas Acevedo Castillo, de 70 años; Jonathan Snyder López, de 27; Abdul Montoya Vivas, de 65 y Freylin Axarael Moreno, de 34, quienes se encuentran detenidos en el Centro Penitenciario “La Modelo” de Tipitapa.
Otros matagalpinos detenidos son Misael de Jesús Escorcia, de 24 años, Raúl Enrique Robles, de 48, y Reyna Isabel Leiva, de 25, quienes están detenidos en el Sistema Penitenciario Regional de Waswalí, al suroeste de la ciudad de Matagalpa.
Situación de presos políticos es “alarmante”, dice Mecanismo
El Mecanismo para el Reconocimiento de las Personas Presas Políticas también mencionó en este último informe que los presos políticos se encuentran en “condiciones de prisión alarmantes”.
“Las cárceles continuaron presentando problemas graves de hacinamiento. Las celdas, muchas veces sin ventilación adecuada, carecen de higiene y acceso a servicios básicos como agua potable y atención médica”, menciona el informe.
De igual manera detalla que la calidad de la alimentación suministrada a los presos políticos es deficiente y poco nutritiva, mientras que las visitas familiares y el acceso a abogados de confianza continúan severamente restringidos.
Además, el Mecanismo asegura que se reportaron numerosos casos de torturas y malos tratos dentro de las prisiones. Las personas presas políticas denunciaron golpizas, hostigamientos en las madrugadas, amenazas de muerte, y abusos psicológicos como el aislamiento prolongado.
Del total de presos políticos reportados por el Mecanismo, 10 de ellos fueron encarcelados antes de 2018. La mayoría se encuentran en el Sistema Penitenciario Nacional Jorge Navarro, mejor conocido como “La Modelo”, y en Centro Penitenciario de Mujeres La Esperanza, ambos ubicados en Tipitapa.