De La Mierda a Bajo de la Caca: Topónimos curiosos de Costa Rica

Hay lugares en Costa Rica que tienen nombres peculiares y, en muchos casos, humorísticos o groseros. Estas son las curiosas historias detrás de los topónimos

5 Min Read
La Mierda cuenta con diferentes miradores, donde se puede apreciar Liberia. Foto: Albert Marín | La Nación

Alguna vez, ¿lo han mandado a “La Mierda”? El lugar existe en la vecina Costa Rica, muy cerca de la frontera con Nicaragua. En el país del “Pura Vida” también podría encontrarse en “Bajo de la Caca” y si sigue explorando llegará a “Jeta Tuerta” o “Peor es nada”.

Son sitios cuyos nombres podrían ser considerados como extraños, humorísticos o groseros. Pero, La Mierda es un pueblito ubicado en el cantón de Cañas Dulces de la provincia de Guanacaste.

Su nombre se remonta a unos setenta años, cuando sus pobladores decidieron cambiar el nombre de Buena Vista Azul a uno más jocoso.

Según una publicación del diario La Teja, el autor del nombre fue don Rafael Molina, a quien llamaban “Molinita”, poblador de Buena Vista que, siempre que salía de una cantina a la que acostumbraba a llegar a tomarse sus traguitos, se despedía diciendo “ya me voy a La Mierda”.

Una pobladora de la localidad relató al diario costarricense que “esa cantina era una estación para descansar a los caballos porque para llegar a Buena Vista hay que subir bastante. Nos contaba mi abuelo que ese señor siempre se pegaba sus borracheras, entonces cuando ya estaba tomado se empezaba a pelear y les decía que ya se iba para La Mierda, fue por eso por lo que todos los que vivían aquí también decían que se iban para La Mierda”.

Otros topónimos peculiares

Otro poblado con un nombre peculiar en Costa Rica es “Peor es nada”. La localidad es en realidad una pequeña comarca que se encuentra en el cantón de Río Cuarto de la Provincia de Alajuela.

El diario La Nación señala que un habitante del lugar, hace unas seis décadas, “se lamentaba de la situación económica y que la tierra no era muy fértil. Pero como tenía algunas plantaciones y potreros para el ganado dicen que el señor decía: ‘bueno, peor sería no tener nada’ y entonces de ahí salió Peor es nada”

“Jaboncillal”, es otra localidad ubicada en el cantón de Goicoechea provincia de San José, cerca de una zona montañosa desde donde se puede ver la capital costarricense.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

No se sabe de dónde se originó el nombre, si fue porque hubo una fábrica de jabones o si simplemente el nombre les pareció bonito a sus pobladores.

Un nombre similar, es “Ratoncillal”, una comunidad ubicada en el cantón de Poás de la provincia de Alajuela. De igual forma, el nombre es muy jocoso y hace pensar que ahí habitaron esos roedores familia de Mickey Mouse.

En la costera provincia de Puntarenas se encuentra el poblado de “Sardinal”. Al tratarse de un lugar relativamente cercano al Océano Pacífico, podríamos inferir que su nombre se debe a la abundancia de peces en la costa.

Por otro lado, en la zona central de Costa Rica existe un poblado llamado “Cabeza de buey” en San Joaquín de la provincia de Cartago, mientras que en la zona norte está otro llamado “Chaparrón” en San Carlos de Alajuela.

Mientras que en Santiago de Paraíso de la Provincia de Cartago existe un pequeño pueblo que cuenta con no más de 20 casas y lleva por nombre Jeta Tuerta, explica un reportaje de La Nación, pero sin precisar el origen del nombre.

Jeta Tuerta
Jeta Tuerta es un pueblo poco conocido en Santiago de Paraíso de Cartago. Foto Jeffrey Zamora | La Nación

Hay una urbanización llamada Eduardo Pinto en el sector de Tacares de Grecia, pero todos le conocen como Bajo la Caca.

Bajo la Caca
En el Bajo de la Caca hay aproximadamente 80 casas. Foto: Albert Marín | La Nación

“Este pueblito se empezó a formar hace como 30 años. Era un proyecto del Instituto Mixto de Ayuda Social y cuando se hicieron las primeras casitas, había un señor que vivía en el puro bajo, era un señor bajito y delgadito que le decían Caca Rala y por él empezaron a decir que este es el Bajo de la Caca”, explicó Gilberth Montero, mientras apeaba aguacates en el jardín de su casa, en el reportaje de La Nación.

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario