El 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987, con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
En Nicaragua, el consumo de tabaco es un tema de preocupación significativa, especialmente entre los jóvenes y adolescentes. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el inicio temprano de fumar cigarrillos y la falta de programas efectivos de prevención son desafíos que las familias nicaragüenses deben enfrentar.
La OMS advierte que el tabaco mata anualmente a aproximadamente 6 millones de personas en todo el mundo, y si no se intensifican las medidas para contrarrestar su consumo, esta cifra podría aumentar a más de 8 millones de fallecimientos anuales para el año 2030. En Nicaragua, aunque se ha observado una disminución en el uso de tabaco, fumar sigue siendo una causa importante de mortalidad.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
El tabaco es perjudicial para todos, provocando enfermedades cardiovasculares, respiratorias, disminución de la fertilidad y complicaciones durante el embarazo. La OMS destaca que los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos, reduciendo posibles complicaciones y riesgos graves para la salud.
El consumo de tabaco entre los jóvenes nicaragüenses es particularmente alarmante. La OPS señala que la falta de programas educativos y preventivos efectivos contribuye a que muchos adolescentes adopten este hábito perjudicial desde una edad temprana. Esto no solo afecta su salud a corto plazo, sino que también incrementa el riesgo de enfermedades graves en el futuro.
Aunque no hay estadísticas precisas, el consumo de tabaco sigue siendo un problema significativo en Nicaragua, con una alta prevalencia de marcas ilegales que dificulta cuantificar el número exacto de fumadores. Se necesitarían más estudios y encuestas nacionales para determinar con exactitud la magnitud del hábito de fumar en el país.
Facebook Comments