Iris Barrera, la joven de Matagalpa que aspira a ser “muy buena maestra”

Lleva cinco años exiliada en Costa Rica, donde recién culminó como mejor estudiante uno de los cursos de la Universidad Paulo Freire

Mosaico CSI
5 Min Read
Iris Barrera, de Matagalpa, fue la mejor alumna de su curso. © Mosaico CSI

Iris Barrera, una joven de 28 años originaria de Matagalpa, Nicaragua, ha alcanzado un hito significativo en su viaje de superación como migrante en Costa Rica, donde recientemente se graduó con honores de uno de los cursos libres ofrecidos por la Universidad Paulo Freire (UPF). Su historia no solo destaca su determinación y dedicación, sino también su llamado a otros jóvenes para crear oportunidades.

Ella es parte de los 45 estudiantes graduados de cuatro cursos diferentes de la UPF para migrantes nicaragüenses, el 11 de mayo recién pasado en suelo costarricense.

Barrera Iris recibe diploma
Iris Barrera recibe su diploma de parte del rector de la Universidad Paulo Freire, Adrián Meza. © Mosaico CSI

Barrera llegó a Costa Rica en agosto de 2018. En Matagalpa, ella se desempeñaba como supervisora en dos hoteles, pero, luego de participar en las manifestaciones sociales en contra de la violencia estatal, tuvo que migrar, pero con la determinación de continuar estudiando.

En Costa Rica, Barrera optó por estudiar la carrera de Enseñanza del inglés, carrera que, considera, le permitiría desempeñarse en un trabajo como docente de manera privada o en un instituto o colegio.

Sin embargo, no contaba con que debía de tener un nivel básico de inglés, por ello, el curso de la UPF le “cayó como anillo al dedo”, dijo a Mosaico CSI.

Barrera Iris
Iris Barrera fue la mejor estudiante de su curso. © Mosaico CSI

“Para entrar a la universidad uno necesita cierta base de inglés. A mí se me tornó difícil y en ese momento yo me doy cuenta del curso de la Universidad Paulo Freire, y digo yo: ‘necesito entrar a ese curso, necesito que me den la oportunidad…’, me dieron la oportunidad, la aproveché y gracias a este curso me pude nivelar, eso fue realmente muy importante para mí”, relató Barrera.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Las convocatorias para ingresar al curso iniciaron durante el mes de marzo de 2023 y las clases empezaron en abril de ese mismo año. Entre los cursos ofrecidos por la UPF estaban Inglés conversacional, Gestión de contratos laborales, Mercadotecnia con énfasis en instrumentos digitales e Higiene y seguridad ocupacional.

En el caso de Iris, quien reside en la provincia de Guanacaste, ubicada en el norte de Costa Rica, el viaje hacia San José, donde se brindaban los cursos de manera presencial, resultaba costoso en términos de tiempo y dinero. Pero, una de las opciones era llevar las clases de manera virtual, desde la comodidad de su computadora.

Iris Barrera 1
© Mosaico CSI

“Sí se dieron clases presenciales una vez al mes en San José, pero en la mayoría de esas clases presenciales no pude estar, pero se siguieron dando de manera virtual, de manera simultánea”, agregó.

Barrera se mantuvo comprometida con su educación y fue la mejor estudiante de su curso. Su determinación y dedicación se reflejan en su testimonio: “Necesito ser muy buena maestra, muy buena en mi profesión, porque sé que hay muchos maestros que están esperando la oportunidad, pero en realidad habemos maestros que queremos marcar la diferencia y por ahí voy, por ese camino”.

El curso de Inglés conversacional ofrecido por la UPF dura un año, en ese período de tiempo, los estudiantes estarán en la capacidad de comprender y comunicarse en inglés con nativos de ese idioma.

Por su parte, el rector de la UPF, Adrián Meza, dijo que están preparando otro curso como este para el presente año o el siguiente, y se ofrecerá de manera gratuita gracias al apoyo de la cooperación internacional.

También mencionó Meza que los jóvenes interesados pueden acudir a las oficinas de la universidad ubicadas en el Centro Comercial El Pueblo, en Calle Blancos, San José, o llamar a los teléfonos de la universidad, publicados en sus redes sociales.

Al respecto, Iris hace un llamado a los jóvenes migrantes a que traten de organizar su tiempo para poder sacarle provecho a oportunidades como esta. “Yo sé que el exilio es difícil, sí, hay que buscar el pan de cada día, pero también busquemos como crear oportunidades a futuro”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario