Semblanza biográfica del padre Francisco Luis Espinoza de Jinotega

Fundador de varios centros educativos en Nicaragua y Costa Rica

Harlan Oliva Regidor
3 Min Read
Padre Francisco Luis Espinoza. © Mosaico CSI | Cortesía Harlam Oliva Regidor

Nació el 24 de febrero de 1930. Era el primogénito de don Rigoberto Espinoza (1885-1969) y doña Josefa Beninga Pineda Sandoval (1887-1945). Recibió el sacramento del Bautismo de manos del padre Alberto Valencia en la parroquia San Juan de Jinotega el 2 de abril de 1930. Fueron sus padrinos Dolores Cantarero de Meneses y el doctor Gabriel Cifuentes.

Le puede interesar: Jinotega, las fiestas de mayo y la Cruz en el Chirinagua

Francisco creció en un ambiente católico y sumamente conservador. Hizo sus estudios primarios en Jinotega y luego pasó a estudiar con los Hermanos Escolapios quienes lo trasladaron a Cuba; siendo religioso, fue trasladado a España y República Dominicana, donde permaneció hasta 1959.

Regresó a su patria natal con el pecho henchido; tenía profundos deseos de contribuir al desarrollo social de su patria y aportar a la educación de su país natal. Fundó el Centro Cultural Calasanz; en 1961 fue trasladado a Costa Rica para abrir un nuevo centro educativo. Su salud se vio agravada por una úlcera estomacal.

También puede leer: Un millón de rosas a la Virgen María en mayo

Se ordenó sacerdote en Estelí un 16 de julio por imposición de manos de Monseñor Clemente Carranza. Al día siguiente, un domingo, su primera eucaristía fue oficiada en la parroquia de Jinotega, concelebrada junto a Monseñor Rubén Baltodano. Fue un sacerdote entusiasta por la educación, vena de familia; su tía y su hermana eran connotadas educadoras.

En 1966 fundó el Instituto Nacional de Estelí; en 1968 fundó la Escuela de Agricultura y Ganadería. Su salud se disipó rápidamente y en 1976 hizo su primer testamento a favor de los Hermanos Maristas.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Estuvo en Houston, Estados Unidos, para tratar una hernia que afectaba su esófago. Volvió después de 15 días a su patria. Era época también de la insurrección sandinista que aclamaba justicia y libertad. Como formador, promovió en la Escuela de Agricultura sus ideales y evitó la injerencia de la dictadura somocista. Se unió a las filas del FSLN y acogió en la escuela a muchos estudiantes que eran perseguidos.

Murió asesinado cuando salía a buscar ayuda para sus refugiados. Era la tarde del 20 de septiembre de 1978 y el vehículo Datsun amarillo que conducía fue ametrallado por la guardia; murió con él una mujer que recién había dado a luz, el recién nacido también fue alcanzado por las balas. Fue trasladado a descansar a su pueblo natal el 26 de julio de 1979 junto a sus padres.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Harlan Oliva Regidor es un académico y escritor jinotegano, autor de libros como Rubén Darío en Panamá y la compilación de poesía Jinotega en versos. Recientemente, su obra fue incluida en la Antología del Bicentenario de Centroamérica.
Deja un comentario