Ataques sin precedentes a la libertad de expresión en Nicaragua

Advierten sobre “tentáculos de la dictadura” de Daniel Ortega y Rosario Murillo que puedan alcanzar a periodistas en el exilio

Mosaico CSI
4 Min Read
Imagen en Freepik

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo “ha llevado a cabo un ataque sin precedente a la libertad de expresión en el país persiguiendo, amenazando, enjuiciando, encarcelando, desterrando y desnacionalizando a periodistas”, advierte el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, organización defensora y promotora de derechos humanos con sede en Costa Rica.

Le puede interesar: Karen Celebertti y su hija Luciana son parte de Miss Universo

Agrega que esos ataques a periodistas son solo por ejercer su labor de informar y documentar sobre las graves violaciones de derechos humanos cometidas desde abril de 2018 en contra de la población.

Cristofer Mendoza, miembro de la Comisión Ejecutiva de la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), aseguró en una entrevista a Mosaico CSI, que el régimen Ortega Murillo ha implementado políticas que “pretenden silenciar a la población nicaragüense”.

Las declaraciones de Mendoza se dan en un contexto adverso para el periodismo nicaragüense cuando más de 200 periodistas se encuentran en el exilio, uno continúa encarcelado y más de cien oenegés vinculadas a la comunicación han sido clausuradas.

También puede leer: Ángel Padrón lanza no hitter a Nicaragua

“No veo luz al final del camino, porque es una dictadura que pretende quedarse ahí”, dijo Mendoza y “no se vislumbra una situación favorable para la libertad de prensa en 2024”.

De igual manera, el periodista advierte sobre la posibilidad de que “los tentáculos de la dictadura” alcancen a los trabajadores de prensa que laboran desde el exilio, principalmente en Costa Rica, luego de que el pasado 10 de enero ocurrió el atentado en contra del opositor Joao Maldonado en San Pedro, Montes de Oca.

“Sabemos que hay gente relacionada al régimen que está en estos países y creemos que puede significar algún riesgo para el periodismo”, agregó.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Sin embargo, Mendoza alienta a los trabajadores de prensa que se encuentran fuera de Nicaragua a que continúen denunciando las violaciones de derechos humanos de las cuales es responsable el régimen de Ortega en Nicaragua, entre ellas las violaciones a la libertad de prensa y de expresión.

Mientras tanto, el Colectivo de Derechos Humanos asegura que, del total de 28 medidas cautelares emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para periodistas en América Latina desde el año 2018, 15 corresponden a trabajadores de prensa nicaragüenses.

“Eso nos revela la gravedad del problema de un país pequeño con unas restricciones a las libertades fundamentales desproporcionadas e inaceptables”, agrega el Colectivo, resaltando que “ninguna de las medidas cautelares” emitidas por la CIDH han sido respetadas por el régimen de Nicaragua.

De igual manera, el Colectivo menciona que las diferentes formas de represión empleadas por la dictadura para contrarrestar la libertad de expresión y de prensa son la persecución, amenazas, juicios, cárcel, destierro, desnacionalización, confiscación y campañas difamatorias contra trabajadores de prensa.

Y destaca que desde 2018, unos 242 trabajadores de medios de comunicación se han visto forzados a desplazarse fuera del país, 22 fueron desnacionalizados, 1 fue asesinado sin que su crimen haya sido esclarecido y 1 se encuentra todavía encarcelado.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario