El Papa Francisco insistió este 8 de enero en su profunda preocupación por la prolongación de la crisis sociopolítica iniciada hace más de 5 años en Nicaragua y que está teniendo consecuencias dolorosas para toda la sociedad nicaragüense, especialmente para la Iglesia Católica, por lo que invitó a un diálogo diplomático.
Le puede interesar: Destierran a esposo e hijo de Karen Celebertti
Durante el tradicional discurso ante el cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede desde el Aula de las Bendiciones, el Sumo Pontífice destacó que la crisis en Nicaragua continúa causando estragos y afectando a diversos sectores de la sociedad, incluida la comunidad católica.
«Sigue siendo preocupante también la situación de Nicaragua; es una crisis que se prolonga desde hace tiempo con dolorosas consecuencias para toda la sociedad nicaragüense, en particular para la Iglesia católica».
Desde el 20 de diciembre de 2023, al menos 13 sacerdotes, incluyendo al obispo de la Diócesis de Siuna, monseñor Isidoro Mora Ortega, tres seminaristas y un laico han sido encarcelados arbitrariamente en Nicaragua.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
«La Santa Sede no cesa de invitar a un diálogo diplomático respetuoso del bien de los católicos y de toda la población», afirmó el Papa ante los embajadores en El Vaticano.
Las declaraciones del Papa Francisco resaltan la continua preocupación de la Iglesia Católica por la situación en Nicaragua y su compromiso con la promoción de la paz y la justicia en la región.
El 1 de enero reciente, el Papa Francisco también expresó su cercanía en la oración con los nicaragüenses y “a la oración insistente invito también a todos ustedes aquí presentes y a todo el Pueblo de Dios, mientras espero que se busque siempre el camino del diálogo para superar las dificultades. Recemos hoy por Nicaragua».
Facebook Comments