Monseñor Báez exhorta a estar “atentos” para no caer en el sometimiento de los tiranos

«No nos dejemos arrastrar por la indiferencia, no nos resignemos a vivir con miedo, ni nos acostumbremos a la injusticia y al sometimiento de los tiranos», señaló

Mosaico CSI
4 Min Read
Monseñor Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua. Captura de video | Archivo

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, exhortó durante su homilía de este domingo 3 de diciembre, desde la Iglesia Santa Agatha, en Miami, Estados Unidos, a no vivir «en la indiferencia, la insensatez o la mediocridad». 

Le puede interesar: Dos muertes por accidentes en Matagalpa

Al iniciar el tiempo adviento —que es un momento de espera y expectación de la Navidad— el prelado afirmó que Dios «no quiere que nos dejemos dominar por el pesimismo, el miedo o la desilusión». 

De igual manera, señaló que «el futuro puede parecer oscuro, las tareas que tenemos por delante pueden ser inmensas, pero el Señor está con nosotros para indicarnos el camino, darnos ánimo en los momentos duros y preservarnos de todo mal».

Aludiendo a la situación que viven diferentes países dominados por régimen autoritarios, en especial Nicaragua, el obispo aconsejó a los feligreses «a vivir atentos para no ser engañados por las mentiras de los poderosos, que sus discursos altaneros y sus amenazas no nos atemoricen ni nos hagan creer que los esfuerzos por transformar la sociedad son inútiles». 

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

«No nos dejemos arrastrar por la indiferencia, no nos resignemos a vivir con miedo, ni nos acostumbremos a la injusticia y al sometimiento de los tiranos. No nos durmamos. Estar dormidos es vivir en la inconciencia, en el derrotismo y en la mediocridad. Jesús nos invita a despertar», agregó el jerarca.

Esfuerzo por construir una nueva sociedad 

Por otra parte, monseñor Báez refirió que en «el esfuerzo por construir una nueva sociedad, el futuro puede ser incierto, podemos estar cansados y sentirnos desanimados ante tantos errores y fracasos», sin embargo, afirmó que aún no es el final de la historia, porque aseguró que todas las dificultades «son solo dolores de parto de una nueva sociedad que está por nacer, no hay que desanimarse».

«El Señor que está por venir nos asegura el triunfo de la libertad y la justicia. Cuando todo se vuelve oscuro, la historia indescifrable y el futuro incierto, es cuando más despiertos debemos estar. No hay que apagar la luz de la conciencia, el espíritu solidario y la capacidad de soñar. Es cuando más lúcidos debemos ser, con realismo, humildad y esperanza», remarcó el religioso, exiliado en Estados Unidos.

También puede leer: Policía «sentencia» a directora de Miss Nicaragua y su familia por «conspiración anti-patria»

El religioso exhortó a los ciudadanos a no vivir de «recuerdos o nostalgias» y a no quedarse «soñando en un pasado tal vez más dichoso, más seguro o menos problemático», afirmando, además, que la persona «que pone su esperanza en el Señor es realista, asume los problemas y las dificultades, pero de manera creativa, dando pasos, buscando soluciones y contagiando confianza, convencido de que lo mejor está todavía por llegar».

«En toda dificultad hay una nueva oportunidad, en cada obstáculo una lección, en cada tropiezo un nuevo camino para recorrer. Iniciemos el tiempo del adviento velando, sin distraernos ni dormirnos. Todo es signo del Dios-con-nosotros. Todo es una caricia del Dios que nos ama y que está siempre viniendo a nosotros», concluyó Báez. 

La predicación del obispo llega en momentos en que la Iglesia católica y los nicaragüenses son víctimas de asedio, persecución religiosa y política por parte del régimen de Daniel Ortega quien no cesa los ataques, más bien ha provocado exilio y destierro. 

Facebook Comments

ETIQUETADO
Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario