Extracción de leña, problema sin freno en El Calvario de Matagalpa

Varias familias suben al cerro, cerca de donde hay un mirador, para llevar leña a sus hogares

Mosaico CSI
3 Min Read
Decenas de personas bajan cada día cargando leña desde el Cerro El Calvario en Matagalpa. © Mosaico CSI

La tala de árboles de distintos tamaños para obtener leña, se ha convertido en una rutina diaria para numerosas familias que cada día descienden las pendientes del Cerro El Calvario y sus alrededores, al oeste de la ciudad de Matagalpa. Esta práctica incontrolada es un dilema todavía sin solución.

Le puede interesar: Dos muertes más por accidentes en Matagalpa y Jinotega

Hombres, mujeres y niños, descienden hacia los distintos sectores (enumerados del 1 al 4) del barrio Francisco Moreno y del barrio Santa Teresita, con alguna carga de leña.

Leña Cerro El Calvario
© Mosaico CSI

El testimonio de alguien que reside en la zona es de preocupación: «No dejan crecer los árboles, pues los cortan todavía chiquitos y los llevan para leña».

Este pequeño productor señala que el comportamiento de estas familias tiene consecuencias para el medioambiente y considera que tanto el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), el Instituto Nacional Forestal, la Secretaría Ambiental de la Alcaldía y la misma Policía deberían de tomar medidas inmediatas.

Llevando leña en Matagalpa
© Mosaico CSI

También puede leer: Una carretera que costó 3,571 córdobas por kilómetro

“Tienen que establecer regulaciones y sanciones efectivas para quienes infrinjan las leyes ambientales”, apunta.

Es «Parque Ecológico» de Matagalpa

El sitio es un “Parque Ecológico Municipal Mirador Cerro El Calvario”. Así lo aprobó el Concejo de Matagalpa mediante la ordenanza municipal número 17012020-95, del 17 de enero de 2020.

El Calvario Matagalpa
© Mosaico CSI

Días después, el 21 de enero de 2020, a través de la Resolución Ministerial 03-2020, reconoció y aprobó la declaratoria.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

El Parque Ecológico Municipal Mirador Cerro El Calvario tiene un área de cuatro manzanas que llaman Bosque de nacimiento, un proyecto con la idea de plantar un árbol por cada nacimiento registrado en el municipio. Además, tiene 14 manzanas de bosques y áreas verdes, una manzana de arboretum y parque natural, así como una manzana con ciertas construcciones: dos ambientes físicos para la prestación de servicios gastronómicos, 1 auditorio, un balcón metálico de tres pisos, infraestructura para realizar canopy, entre otros.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario