El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, solicitó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua que responda sus cartas para que permita el ingreso de un equipo de expertos que observen la situación de derechos humanos en el país.
Le puede interesar: Luto, cárcel y destierro, las privaciones de los Leiva en Matagalpa
“Entristece el continuo deterioro de los derechos humanos en Nicaragua… Sigo abierto al diálogo y a la cooperación para trabajar de manera constructiva” con el régimen de Ortega, dijo el alto comisionado, Volter Turk.
El llamamiento de Turk fue hecho este 12 de septiembre durante la presentación del informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza, luego de la presentación de las diferentes instancias de las Naciones Unidas que observan la situación de derechos humanos en Nicaragua.
También puede leer: “¿Dónde está el objetivo?” El asalto policial para “neutralizar” al obispo de Matagalpa
La reunión del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU ocurre durante un contexto represivo constante para Nicaragua, cuando organizaciones jesuitas han sido víctimas del despojo de su personería jurídica, así como la Universidad Centroamericana (UCA), cuya confiscación afectó a más de 5,000 estudiantes universitarios, profesores y profesionales.
El Grupo de Expertos para Nicaragua y la Oficina del Alto Comisionado coincidieron en que las violaciones de derechos humanos persisten en Nicaragua, que en su mayoría estas acciones provienen del Estado y actualmente, la violencia está dirigida principalmente a la Iglesia Católica y sus instituciones.
Por lo tanto, el Alto Comisionado de la ONU calificó el actuar del régimen como “una afrenta a la diversidad de la sociedad nicaragüense” y solicitó la liberación inmediata de los presos políticos, que se garantice la vuelta segura de todos los nicaragüenses a quienes se les ha prohibido la entrada del país y que se restaure su nacionalidad, así como su acceso a pensiones, activos y certificados académicos.
“Mi principal llamamiento sería el encontrar vías para cooperar con los mecanismos de derechos humanos… Es “importante” para el país (Nicaragua) “salir de este aislamiento”, mencionó Turk.
Este es el cuarto año consecutivo en que las instancias de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actualizan su monitoreo sobre la situación de violaciones de derechos humanos que ocurren en Nicaragua.
Para el abogado defensor de derechos humanos, Juan Carlos Arce, la presentación de los informes del Alto Comisionado y del Grupo de Expertos sobre Nicaragua, representan la posibilidad de la implementación de nuevas medidas para Nicaragua.
“Todas estas acciones que se están desarrollando en este momento tienen que ver con la justicia. Tienen que ver con procesos de justicia y los procesos de justicia tienen una característica, son procesos de largo plazo”, agregó Arce.
El miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, destacó que estos organismos “están aportando en el caso nicaragüense, a la documentación, a la identificación de perpetradores y están haciendo un trabajo enorme de sistematización, de registro e información que va a ser súper valiosa para procesos de justicia que no van a ser ahorita. Ellos están haciendo una tarea que hay que hacerla”, añadió.
Facebook Comments