CIJ falla contra Nicaragua en litigio con Colombia

Falla contra la petición de ampliar su territorio marítimo más allá de las 200 millas náuticas de plataforma continental. Para el presidente colombiano, Gustavo Petro, el fallo de La Haya, es una “gran victoria” de su país.

Mosaico CSI
4 Min Read
La Corte Internacional de Justicia, CIJ.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó este 13 de julio de 2023, tres peticiones de Nicaragua para ampliar su territorio marítimo más allá de las 200 millas náuticas de plataforma continental, dando el derecho a Colombia en el litigio.

Le puede interesar: Convocan a cruzada mundial de oración por obispo de Matagalpa

Las tres peticiones técnicas de Nicaragua no fueron avaladas por mayoría de voto del tribunal, con las siguientes votaciones: 13 a 4 a favor de Colombia; 13 a 4 a favor de Colombia y 12 a 5 a favor de Colombia.

En cada una de las peticiones, Nicaragua demandaba la extensión de su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas contadas desde sus costas. “Nicaragua no tiene derecho a una plataforma continental extendida más allá de sus 200 millas náuticas”, dijo la magistrada estadounidense Joan Donoghue, quien leyó la sentencia desde La Haya, Países Bajos.

También puede leer: Obispos de Estados Unidos demandan liberación del obispo de Matagalpa

En resumen, la CIJ concluye que no hay extensión de la plataforma continental a más de 200 millas y las islas colombianas tienen derecho a tener su propia zona exclusiva y plataforma continental.

El Estado de Nicaragua expuso que tiene derechos sobre el lecho y subsuelo marino más allá de las 200 millas náuticas establecidas por el derecho internacional, que se prolongaba hacia la plataforma continental de Colombia por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Colombia, por su lado, negó que científicamente el país centroamericano contará con una plataforma continental que se extiende más allá de las 200 millas y que la petición de ampliación de la plataforma “no debería ser considerada por la Corte como parte del derecho internacional consuetudinario”.

Desde hace 22 años, el 6 de noviembre de 2001, Nicaragua presentó ante la CIJ la primera demanda contra Colombia, reclamando la soberanía de San Andrés, Providencia, Santa Catalina, entre otras islas y cayos. En 2007, la Corte confirmó la soberanía de Colombia sobre estas tres islas.

Sin embargo, en 2012, la CIJ emitió un fallo de fondo sobre la primera demanda de Nicaragua contra Colombia, decidiendo que aproximadamente 75.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo pasarían a ser parte de la Zona Económica Exclusiva del país.

Al año siguiente, Nicaragua interpuso dos nuevas demandas contra Colombia. En una pedía la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia, más allá de las 200 millas náuticas (pendiente), que corresponde al fallo emitido hace unas horas. 

Y la segunda el 26 de noviembre, sobre supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe, que terminó favoreciéndola en abril del año pasado. Para Gustavo Petro, presidente de Colombia, el fallo de La Haya, es una “gran victoria” de su país.

Vía Voces Unidas

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios