Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Derechos digitales: Personas LGBT y exiliados los más vulnerados
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Derechos digitales: Personas LGBT y exiliados los más vulnerados

Lanzan campaña para dar a conocer cuáles son los derechos digitales

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 10 julio, 2023
Compartir
5 Min Read
Derechos digitales
Christian Hidalgo, Braulio Abarca y Yáder Valdivia, en un foro sobre derechos digitales. © MOSAICO CSI
Compartir

Entre las personas más vulnerables en la violación a derechos digitales se encuentran los exiliados y las personas LGBTQ+. En el caso de Nicaragua se señala que hay violaciones a estos derechos, pero no se cuenta con información suficiente para determinar cuáles son, por lo que el país es catalogado como “zona oscura”.

Contents
ONU prepara “el pacto mundial digital”Lanzan campaña para dar a conocer derechos digitales

Le puede interesar: 28 años de prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa

“El comité de derechos humanos ha manifestado que existen al menos 8 tipos de poblaciones vulnerabilizadas en las que se encuentran: Poblaciones migrantes o desplazadas forzadas, personas refugiadas, población LGBTIQ+, indígenas y afrodescendientes, personas mayores, mujeres, niñez, entre otros”, indicó Braulio Abarca del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

En un foro organizado por el Colectivo sobre los derechos digitales, Abarca indicó que los derechos digitales son derechos humanos y estas comunidades para acceder a ellos se enfrentan a varios obstáculos.

También puede leer: Detenido por homicidio en Wiwilí, Jinotega

“Por ejemplo, la persona indígena que no tiene como primera lengua el español y quiere acceder a un formulario digital, para entrar a un proceso en la universidad, seguridad social, en el campo médico, qué pasa, no va a poder hacerlo”, explicó.

Por su parte Christian Hidalgo, Experto en Protección de Datos Personales, Derechos Digitales y Ciberseguridad desde un enfoque de Derechos Humanos, señaló que los ciudadanos se convierten en ciudadanos digitales, por lo cual “todo pasa exactamente igual”, en la violación, promoción y defensa de esos derechos fundamentales.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

Hizo énfasis en que “los derechos humanos deben regirse en el espacio digital” y que actualmente se discuten los “nuevos derechos digitales”.

En este sentido indicó que el espíritu en estas discusiones es el “acceso universal igualitario”, el derecho a la libertad de expresión, el derecho al anonimato, el derecho en el entorno laboral, a las garantías eficaces que se deben mantener en estes espacio digital y el derecho a la participación y conformación del espacio público.

“Para entender cómo funcionan los derechos digitales hay que entender tres conceptos: la gobernanza del internet, la neutralidad de la red y el acceso a internet”, aclaró Hidalgo.

Sobre Nicaragua hizo énfasis en que es una “zona oscura”, porque no se logra tener suficiente información para saber cuáles son los derechos digitales violentados. “Se están violentando derechos digitales, algunos muy claros, pero otros no se tiene suficiente información”, dijo.

ONU prepara “el pacto mundial digital”

Hidalgo, también integrante del Pacto Mundial Digital y de ISOC (Internet Society) comentó que hasta el momento las normas y legislación se han generado a nivel país, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepara una declaración al respecto.

“La ONU está generando este año el pacto mundial digital, que es una declaración específica de naciones unidas vinculante. Hay países que actualmente incumplen estos derechos, pero no hay una forma a través de entidades internacionales de decirles que deben cumplir”, explicó Hidalgo.

Lanzan campaña para dar a conocer derechos digitales

Yáder Valdivia, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, comentó que como organización lanzaron una campaña para promover el conocimiento de los derechos digitales, como parte de los derechos fundamentales.

Señaló que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para Nicaragua en su informe tiene un capítulo específico sobre las violaciones a los derechos humanos en el espacio digital.

Por ejemplo, mencionó cómo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo utilizó un apagón de internet para evitar las comunicaciones de las personas que se encontraban resistiendo durante el Plan Limpieza en las universidades, barrios y espacios de tranques. “Además, de usarlo como un espacio para realizar amenazas a personas opositoras en línea”, comentó. 

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, Derechos digitales, Nicaragua

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 10 julio, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Esquipulas asesinato 28 años de prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Artículo siguiente Tomás Pravia Reyes Colocho Recordando a Tomás Pravia Reyes, “Colocho”
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?