«Mis Memorias», el libro de Manuel Castro Navarro

Un ingeniero civil cuenta sus vivencias en la Matagalpa de la mitad del Siglo pasado, la Managua de antes y después del Terremoto de 1972 y en otros sitios donde le tocó vivir y trabajar

Mosaico CSI
7 Min Read
Portada de Mis Memorias, libro de Manuel Castro Navarro

La inquietud de la hija menor por conocer pormenores sobre cómo fueron la niñez y juventud de Manuel Castro Navarro en su Matagalpa natal, llevaron a este ingeniero civil de profesión a escribir el libro “Mis memorias”, cuyo prologuista, el escritor Eddy Kühl Aráuz, considera como una autobiografía que resulta atractiva por la enorme cantidad de detalles.

Castro Navarro, quien nació el 2 de diciembre de 1947, cuenta el libro sus vivencias en la Matagalpa de la mitad del Siglo pasado, la Managua de antes y después del Terremoto de 1972 y en otros sitios donde le tocó vivir y trabajar.

Le puede interesar: Remanentes vascos en Matagalpa y Jinotega

“Es un libro anecdotario de su vida, sus amigos y de la gente con la que ha interactuado a través de las diferentes etapas de su amplio recorrido. Incluye la descripción de localidades, dentro y fuera de Nicaragua. Los relatos son pintorescos, sencillos y sitúan pausadamente al lector en los debidos contextos. Estoy aprendiendo cosas de Matagalpa que no conocía”, escribió el doctor en arqueología Rigoberto Navarro Genie, sobre el libro de Castro Navarro, quien es su primo hermano.

Por su parte, Castro Navarro, jubilado desde hace una década y residente en Managua, dice a Mosaico CSI que en Mis Memorias “lo que cuento es mi vida desde mi niñez, los comienzos de mi vida en Matagalpa, mis años de estudio allá, la primaria en el Colegio (Diocesano) San Luis Gonzaga y la secundaria en el Instituto Nacional del Norte, que luego pasó a ser el Instituto Nacional Eliseo Picado (Inep)”.

Contraportada de Mis Memorias
Contraportada de Mis Memorias, el libro de Manuel Castro Navarro

La memoria del autor es fotográfica. Por algo fue el mejor alumno tanto en la primaria como en la secundaria y fue de la primera graduación de bachilleres del Inep en el edificio que actualmente ocupa ese centro de estudios, en la carretera que circunvala la ciudad por el oeste.

También puede leer: Maestra Silvia Guzmán: “El magisterio fue mi vida”

“Estudiábamos donde era la Escuela El Progreso, allá por la Plaza El Laborío (actual Parque Darío) y en el quinto año (de secundaria) nos trasladaron al Instituto nuevo, a la orilla de la carretera”, recuerda Castro Navarro.

En ese tiempo, los alumnos tenían que hacer un examen para graduarse y Castro Navarro dice orgulloso: “saqué un 10 redondo”. Era la nota máxima.

Fueron 20 los bachilleres, incluyendo a Castro Navarro, y las únicas dos mujeres del grupo: Irene Jirón (q.e.p.d.) y Zeneyda López, quien actualmente reside en Estados Unidos.

De acuerdo con Castro Navarro, todos egresaron con muy buenas calificaciones, por lo que el maestro Julio Medina los llamó “la Promoción Genio”.

Todos fueron a la universidad, pero, en los recuerdos de Castro Navarro está la trágica muerte de Carlos Colindres cuando este cursaba primer año de la carrera de economía. Fue alcanzado por una bala perdida en un incidente en el que nada tuvo que ver.

Los otros 19 coronaron carreras universitarias: 5 médicos, 5 licenciados en administración de empresas, 3 ingenieros civiles, 1 arquitecto, 2 abogados, 1 ingeniero agrónomo, 1 licenciado en agronomía, 1 licenciado en economía.

De esa generación han fallecido también: Colindres, así como los médicos Jorge García Amador, Leonel Ríos Díaz –quien era de Chontales y llegó a estudiar a Matagalpa– y Denis Viña, originario de Boaco, además del matagalpino Emilio Montoya.

Los demás, dice Castro Navarro, viven en Matagalpa y distintos lugares: Managua, León y Estados Unidos.

Castro Navarro es el tercero de los 7 hijos del polifacético maestro Jaime Castro Cano –quien fue jefe político de Matagalpa– y Elieta Navarro. El séptimo hijo de la pareja -Aristides- murió de dos días de nacido.

Doña Elieta falleció cuando apenas tenía 33 años, el 5 de diciembre de 1958, la fecha del cumpleaños 14 de su hijo mayor Jaime, quien llegó a ser un reconocido médico ortopedista y alcalde de Matagalpa entre 1997 y 2001.

Con Marlene Cisne Hayn, Castro Navarro tuvo dos hijos: Manuel y Claudia. A principios de la década de 1980, la familia emigró a Estados Unidos.

En ese país, conoció a Yelba Fugón, originaria de Managua, con quien se casó hace 40 años y con quien tuvo a su hija menor: Vanessa.

Manuel Castro y Rigoberto Navarro
Manuel Castro Navarro y su primo Rigoberto Navarro Genie presentarán sus libros en Matagalpa. © MOSAICO CSI | Gentileza del Dr. Rigoberto Navarro

Fue Vanessa quien le pidió que le contara detalles de su vida y “entonces dije que voy a escribir para contarle a ella y a mis otros hijos cómo era… y siempre he sido de la idea de que cada uno cuente su vida, porque digamos, en el colegio, en primaria éramos 40, y cada uno recuerda diferentes cosas, y si sumamos los recuerdos de cada quien, a lo mejor armamos una mejor historia”.

Castro Navarro presentará el libro “Mis Memorias” este viernes 7 de julio en el local llamado Rincón de los suspiros agónicos, en la calle hacia el cementerio de Matagalpa. En ese mismo evento, su primo Rigoberto, presentará el libro Arqueología del Volcán Momotombo y de las islas Rosa y Momotombito.

Ambos libros estarán disponibles al público en el local de la presentación. Castro Navarro dice que, en Managua, pueden comprar «Mis Memorias» en Librería Cuadra, en el kilómetro 12 de la carretera a Masaya.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario