Cien días han transcurrido desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo exhibió fotos del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, almorzando con dos de sus hermanos en un engalanado escenario montado en la cárcel La Modelo en Tipitapa, Managua, el 25 de marzo pasado. Ese era el día de la Anunciación, la conmemoración católica en la que la Virgen María dio el sí a Dios.
Le puede interesar: 5 años de prisión por tráfico de cocaína en Matagalpa
Desde entonces, nadie sabe algo sobre el obispo de Matagalpa, pues ni sus propios familiares han podido visitarlo porque estaría recluido en una celda de máxima seguridad, aunque este martes 4 de julio, el periodista nicaragüense Emiliano Chamorro, quien está exiliado en Estados Unidos y tiene muchas fuentes eclesiásticas, advirtió en su cuenta de Twitter que al obispo presuntamente lo sacaron de La Modelo.
Urgente! Una fuente informa que esta mañana monseñor Rolando Alvarez, fue sacado de la cárcel Modelo sin precisar hacia donde lo llevan. Oficialmente no hay información sobre el movimiento del jerarca católico condenado a 26 años de cárcel por el régimen orteguista en #Nicaragua pic.twitter.com/7qHijZeb36
— Emiliano Chamorro / Periodista Nicaragüense (@EmilianoCHM69) July 4, 2023
“¡Urgente! Una fuente informa que esta mañana monseñor Rolando Álvarez fue sacado de la cárcel Modelo sin precisar hacia donde lo llevan. Oficialmente no hay información sobre el movimiento del jerarca católico condenado a 26 años de cárcel por el régimen orteguista en #Nicaragua”, publicó el periodista.
Ante el hermetismo impuesto por el régimen, Mosaico CSI no ha podido verificar por su cuenta la información.
Múltiples e incontables voces en el mundo han exigido la liberación del jerarca católico sentenciado inconstitucionalmente sin juicio a 26 años y 4 meses de cárcel, más 210 días multa, por una sentencia dictada el viernes 10 de febrero de este año, un día después de que el obispo de Matagalpa se negó a ser desterrado junto a otros 222 presos políticos enviados a Estados Unidos.
También puede leer: Fritanga saca de apuros a familia de Jinotega en EE. UU.
El 28 de junio reciente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó al Estado de Nicaragua la Resolución de Medidas Provisionales adoptada en favor del obispo de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, en la que ordenó su liberación inmediata.
Antes, el 22 de junio, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, después de reunirse con el Papa Francisco en El Vaticano, dijo que intercedería ante Daniel Ortega para que libere al obispo de Matagalpa.
«Yo hablaré con Ortega para que le puedan dar la libertad porque es necesario aprender a pedir perdón (…) y reconocer este error», dijo Lula en esa ocasión.
Monseñor Álvarez lleva 334 días en cautiverio, desde el 4 de agosto de 2022 cuando fue forzado a un encierro –inicialmente con 11 personas más– en la Residencia Episcopal de Matagalpa.

El 19 de ese mismo mes fue llevado a Managua, donde estuvo forzado al encierro y totalmente incomunicado en su casa, hasta el 9 de febrero de 2023, cuando el régimen Ortega Murillo desterró a 222 presos políticos y según Daniel Ortega, el obispo de Matagalpa se negó a subir al avión y fue enviado a la cárcel La Modelo.
El 10 de febrero de 2023, la justicia de Ortega lo condenó a 26 años y 4 meses de cárcel por cargos falsos.
Facebook Comments