Exigen a OEA “acciones” más que resoluciones

Excarcelados y exiliados exigen más acciones contra la dictadura ya que han pasado 5 años y no hay justicia por los asesinados durante las protestas cívicas de 2018

Mosaico CSI
4 Min Read

Desde las afueras de la Organización de Estados Americanos (OEA) un grupo de nicaragüenses exigió a los miembros de ese organismo que realicen acciones concretas como la aplicación de la Carta Democrática  contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a quienes el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la Organización de Naciones Unidas, responsabilizó en su último informe de cometer crímenes de lesa humanidad.

Le puede interesar: OEA insta diálogo «al más alto nivel» con dictadura nicaragüense

Mosaico CSI conversó con Yáder Vásquez, padre de Gerald Vásquez asesinado el 13 de julio de 2018 cuando este buscaba refugio en la Iglesia Divina Misericordia de Managua, luego de que los estudiantes fueron atacados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua:

“Le decimos a Almagro (Luis Almagro, secretario general de la OEA), acciones inmediatas contra el gobierno criminal, porque  hemos dejado nuestro país obligados, si nos quedamos íbamos a ser presos o asesinados, estamos para exigirle a Almagro, así como salió Somoza así queremos que salga Ortega, es criminal reconocido como un gobierno que ha cometido crímenes de lesa humanidad”, dijo Vásquez.


Costa Rica aboga por la democracia de Nicaragua ante la OEA

Por su parte el excarcelado político Moisés Leiva, quien fue despojado de su nacionalidad, también dijo que exigen al Secretario General de la OEA acciones más concretas.

“Estamos exigiendo a Almagro acciones, no resoluciones, queremos que se aplique el artículo 21 de la Carta Democrática, queremos más presión para que salgan todos los presos políticos”, dijo Leiva, originario de Matagalpa y desterrado en Estados Unidos.

Leiva al igual que Vásquez dijeron que lo que buscan es justicia, ya que en Nicaragua no hay acceso a ese valor.

 “Siempre pidiendo justicia por el asesinato de mi hijo, han pasado 5 años y no hay culpables y también pidiendo la libertad de todos los presos políticos”, dijo Vásquez este 23 de junio, día en que se celebra el día del padre en Nicaragua, pero para él es un día de luto y no de celebración desde que asesinaron a su hijo y los culpables no han pagado.

“Hoy no estamos celebrando, hoy (23 de junio) recordamos también el asesinato del niño Teyler Lorío, hay sentimientos encontrados, en un mes cumple 5 años Gerald, hay luto y dolor, estamos aquí desde afuera, porque en Nicaragua no hay justicia, por eso recurrimos a los organismo internacionales”, dijo Vázquez quien sostenía en sus manos un cartel con el retrato de su hijo.

Por su parte Leiva, quien lleva cuatro meses de haber sido excarcelado y desnacionalizado, dijo que está en un proceso de adaptación aún y aunque donde está no hay persecución no duerme tranquilo porque piensa en todos los presos políticos que aún están en la cárcel, incluida su hermana quien fue acusada de un delito común y no ha sido reconocida como presa política.  “Todo lo que hacemos repercute en la familia”, dice Leiva y agrega que fue su hermana quien estuvo en las afueras de El Chipote cuando se lo llevaron preso a él en 2018 y quien estuvo pidiendo por su libertad.

“Pienso en los que están allá presos, a veces me despierto y me siento preso, mi hermana está presa, un amigo está preso, monseñor Rolando Álvarez está preso, no puedo tener paz, no me acostumbro, no me adapto, pero aprovecho cada segundo para decir presente por Nicaragua, para decirles a las  madres que seguimos firmes pidiendo justicia por los que fueron asesinados”, dijo Leiva.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario