Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura “El exilio también es como una prisión”
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

“El exilio también es como una prisión”

Desterrados de Matagalpa libres, pero sin familia, sin casa y algunos sin empleo

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 3 junio, 2023
Compartir
8 Min Read
Exilio Moisés Leiva
Moisés Leiva, desterrado de Matagalpa. © MOSAICO CSI | Cortesía
Compartir

Moisés Leiva tiene 26 años de los que casi cinco años estuvo preso por razones políticas: tras las protestas de 2018 pasó 9 meses en la cárcel, lo liberaron y, poco después, en 2019 volvió a ser encarcelado durante 3 años y 4 meses, hasta que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo desterró a Estados Unidos junto a otros 221 presos políticos, el 9 de febrero de este año. Todos fueron despojados de la nacionalidad nicaragüense y están en el exilio forzado.

Le puede interesar: ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

A casi 4 meses de su destierro y lejos de su patria, Leiva asegura que siente que sigue preso.

“Hay gente que cree que es ‘tuani’ que te destierren y te manden a Estados Unidos, lo más triste es que te quiten la nacionalidad, no podés ver a tu familia, porque por video llamada no es lo mismo, no puedo abrazarlos, el exilio también es prisión, el exilio tiene barrotes, es como estar preso, no conoce nada ni a nadie”, dice Leiva. 

España, Chile y otros países han ofrecido la nacionalidad a los nicaragüenses desterrados por el régimen. 

También puede leer: Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

Para Leiva, lo que el régimen busca es apagar el espíritu de lucha para seguir perpetuándose en el poder. 

“Lo único que quiero es llegar a mi casa, yo quiero mi nacionalidad nica. Por el país que peleo es por Nicaragua, yo no peleé por la nacionalidad española o  chilena. Allá (en Nicaragua) estuve bajo lluvia, bajo sol, aguantando humo, bombas de contacto, ‘cachimbeadas’ (golpizas) en El Chipote para que Nicaragua fuera libre, yo no quiero otra nacionalidad”, dice Leiva, quien tiene a su hermana en la cárcel acusada de tráfico de drogas, pero él insiste en la inocencia de ella, aunque los organismos no la  han reconocido como presa política. 

“Estar en Estados Unidos no es libertad, lo único que nos ha venido después del destierro es no tener donde vivir, sin trabajo, sin familia, eso es lo que viene (…) para nosotros los excarcelados de Matagalpa que nadie nos conoce, que no tenemos influencia. Saben que venimos en el avión, pero luego que nos repartieron de Estado a Estado cada quien ‘picha’ su juego”, dice Leiva quien trabaja en el área de construcción.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

Para Leiva, el proceso de adaptación ha sido difícil, pero lo que más lo ha afectado es la muerte de su hermano en 2018. 

“No la supero, no me saco el recuerdo de verlo caído en el suelo con un balazo en la frente, es como que hubiera sido ayer, sueño con él. Todo esto es triste, la dictadura arruinó nuestra vida, nos han matado lo sueños”, dice.

Unidad para sacar al dictador

María Esperanza Sánchez también es de Matagalpa, iba en el mismo avión que Leiva y fue hasta que llegaron a Estados Unidos que se enteraron de que el régimen los había despojado de la nacionalidad, ahora lo que más anhela es reencontrarse con sus hijas, ya que hasta ahora solo lo ha podido hacer con su hijo varón.

María Esperanza Sánchez
María Esperanza Sánchez. © MOSAICO CSI | Cortesía

Ella estuvo en la cárcel arbitrariamente por más de tres años. Cuando fue apresada solo padecía de asma, pero se le agudizó por las condiciones en que estaba y ahora también tiene problemas renales, inflamación en el hígado, una lesión en la columna y una pelota en la frente, producto de las torturas a las que fue sometida en prisión. 

Por las noches tiene pesadillas, dice Sánchez.

Agrega que ella no quería salir de su tierra y menos en las circunstancias en las que ocurrieron los hechos. No quiere solicitar otra nacionalidad en otro país. 

“No pienso irme más lejos de Estados Unidos, lo que pido a Dios es que me de salud para trabajar y salir adelante, yo sé que puedo traerme a mis hijas y seguir en la lucha, lo más importante es sacar al dictador para regresar a nuestra tierra, no porque nos desterró ya no es nuestra tierra, sigue siendo mi tierra, vamos a regresar a celebrar la huida del dictador, por eso apelo a la unidad, el dictador nos tiene miedo cuando estamos unidos”, señala.

Sánchez dice que Matagalpa es uno de los pueblos más aguerridos de Nicaragua y aunque ahora hay mucho temor, es comprensible, pero a pesar de todo siguen resistiendo “por eso apelo a la unidad, porque sé que esperan mucho de nosotros, andar huyendo eso es horrible, les digo tengan prudencia, pero no podemos callar, yo le digo a Nicaragua que hay esperanza y que todos juntos vamos a liberar nuestro país para no ser una segunda Cuba”. 

Quiere retomar estudios

Otro de los desterrados de Matagalpa es John Cerna. Él era estudiante de ingeniería civil y pasó casi tres años encarcelado arbitrariamente. Después del destierro dice que lo primero que está haciendo es ver por su salud, luego quiere retomar sus estudios y resolver su estatus migratorio, ya que el estatus que les ha dado Estados Unidos es temporal y está evaluando la posibilidad de solicitar la ciudadanía española. 

John Cerna
John Cerna. © MOSAICO CSI | Cortesía

Cerna no ha podido abrazar a su familia por más de 1,500 días. Antes los pudo ver detrás de un vidrio.

“¡Claro que voy a volver!”, enfatiza Cerna al responder a quienes le preguntan con frecuencia si desea volver a Nicaragua. 

El día de las madres en Nicaragua, fue uno de esos días duros para Cerna y cuenta que en redes puso una foto muy personal y fue criticado por no publicar algo referido a la masacre del 30 de mayo, pero él sabe que no tiene que poner nada para rememorar ese día cuando vio morir a un niño de 15 años y todo lo que pasó. 

Otro de sus días amargos después del destierro fue cuatro días después de haber sido llevado a Estados Unidos, ese día “murió mi abuelita, por la que inicié las protestas (…), estaba a 5 mil millas de distancia y no pude ni despedirme de ella”.

Hasta el 9 de febrero de 2023 había 245 presos políticos, de ellos 19 eran de Matagalpa y 13 de Jinotega. 

Actualmente hay una persona encarcelada de Jinotega y cuatro personas de Matagalpa reconocidas por el Mecanismo para el reconocimiento de personas presas políticas, una de ellas es monseñor Rolando Álvarez Lagos, con quien el régimen se ha ensañado luego de que él se negó a ser desterrado en febrero de 2023. 

Facebook Comments

También podría gustarte

Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua

Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”

Patrona de Matagalpa encerrada

Motociclista muere tras accidente en Jinotega

La soledad de Rancho Grande: Voracidad minera, campesinos emigran y el obispo preso

ETIQUETADO Desterrados, Estados Unidos, Matagalpa, presos políticos

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 3 junio, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior ACNUDH Martha Hurtado ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Artículo siguiente Retén policial Matagalpa Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Motociclistas multas
Motociclistas implicados en más de la mitad de muertes por accidentes en Nicaragua
Sociedad 26 septiembre, 2023
Obispo de Jinotega Virgen de la Merced
Obispo de Jinotega “con la esperanza de que el futuro será mejor”
Sociedad 24 septiembre, 2023
Virgen de la Merced patrona de Matagalpa
Patrona de Matagalpa encerrada
Interés 23 septiembre, 2023
Motociclista Janiel Jarquín 1
Motociclista muere tras accidente en Jinotega
Sociedad 22 septiembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?