El fenómeno del Niño es el responsable de las altas temperaturas que se registran en todo el país y de que el inicio de la temporada de lluvias se haya retrasado este año.
Le puede interesar: Keyving Hernández y su pelea por vivir
Lo que ha venido a afectar gran parte de las siembras y producción en las diferentes zonas del país, incluyendo la zona norte, e incrementando los precios en los productos lácteos.
El Niño es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas en el océano Pacífico, asociada a cambios en la atmósfera.
También puede leer: Régimen sigue ofreciendo cárcel y destierro
Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo. En Centroamérica suele afectar las precipitaciones y genera una reducción en la formación de huracanes en el Atlántico y el Caribe.
El Observatorio de Fenómenos Naturales (OFENA), ha dicho que durante los últimos 3 años, Nicaragua se ha visto afectada por el fenómeno de La Niña, pero, para 2023 e inicios de 2024, se prevé la influencia de El Niño, lo que implica menor cantidad de precipitaciones a lo largo del año.
Algunos de los efectos que podemos esperar, de acuerdo con el comportamiento del fenómeno en años anteriores, es un incremento de las condiciones secas, afectando los ciclos productivos y generando riesgo de incendios forestales y una disminución del agua para consumo.
De acuerdo con Agustín Moreira, este efecto sobre las precipitaciones se debe a que hay varios factores que impiden la llegada de humedad al país, por ejemplo, “el debilitamiento de los vientos alisios que transportan humedad desde el Caribe hacia el territorio nacional”.
El episodio más fuerte del Niño en Nicaragua, en lo que va del siglo XXI, se registró en 2015-2016.
Facebook Comments