Verdadero: La OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19

Circula en redes sociales y WhatsApp capturas de pantalla que afirman que la OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. La información es verdadera

Mosaico CSI
Mosaico CSI
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples...
3 Min Read

Circula en redes sociales y WhatsApp capturas de pantalla que afirman que la OMS declara el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19. Es verdadero lo de esta información.

Le puede interesar: Falso | Esta foto no es una carretera en Matagalpa

Más de tres años después de la confirmación de la pandemia de COVID-19, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el final de la emergencia sanitaria mundial causada por el SARS-Cov2. Según datos oficiales, al 30 de abril de 2023, el saldo de la pandemia es de 765 millones de casos positivos y más de 6.9 millones de muertes.

El anuncio fue hecho por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

También puede leer: Valores para crecer: Un verdadero amor

“Ayer (4 de mayo de 2023), el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo”, afirmó el funcionario. La penúltima vez que el Comité se había reunido, en enero pasado, habían recomendado que aún no era el momento de tomar la decisión sobre el fin de la emergencia, que se mantenía como “emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés)”.

La OMS basa su decisión en la disponibilidad de vacunas y tratamientos y la disminución del riesgo que representaba el virus. Sin embargo, Tedros aclaró que esta “ha sido una decisión tomada con precaución” y que no dudarán en “volver a declarar la emergencia si la situación cambia”.

En Nicaragua, la pandemia de COVID-19 fue minimizada por el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que incluso mantuvieron la convocatoria de actividades masivas en plenos picos de contagio.

El primer caso de COVID-19 en Nicaragua se confirmó el 18 de marzo de 2020. Desde entonces a la fecha, el Gobierno únicamente reporta 20,495 casos positivos y 245 fallecidos. Sin embargo, cálculos independientes y análisis de sobremortalidad advierten un subregistro de casos y muertes. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en mayo de 2022, estimó que hubo 12,095 muertes por COVID-19 en el país.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
No hay comentarios