En el primer trimestre de este año, el Banco Central de Nicaragua (BCN) reportó que recibió 1,020.3 millones de dólares en concepto de remesas, lo cual significó un crecimiento interanual de 61.3 por ciento, equivalente a 387.7 millones más que los reportados en el mismo período en 2022 (632.6 millones de dólares).
Le puede interesar: Ordenación sacerdotal ofrecida a la Diócesis de Matagalpa
Matagalpa (10.3%), de acuerdo con el reporte del BCN, es el segundo departamento que más recibe remesas, solo superado por Managua (24.6%). Le siguen Chinandega (10.1%), Estelí (8.2%), Nueva Segovia (7.5%), León (6.4%), Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (5.2%), Jinotega (5.0%) y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (4.3%).
El informe, publicado el 28 de abril de 2023, refleja que el mayor flujo de las remesas provino de Estados Unidos y fue de 828.9 millones de dólares (81.2%). Esto significó un crecimiento del 87.2% respecto al mismo período en el año anterior (442.8 millones de dólares).
Le puede interesar: Amnistía Internacional: “Solicitar asilo es un derecho”
Las remesas provenientes de Costa Rica representaron 78.9 millones de dólares, superando los 69.1 millones de dólares recibidos el año anterior.
Sin embargo, las remesas provenientes de España disminuyeron un 6.3%, ya que en el primer trimestre de este año fueron de 65.8 millones de dólares, mientras que el año anterior, para el mismo período se recibieron 70.2 millones de dólares.
En relación con las remesas procedentes de Panamá, la disminución fue de 16.9%. Los montos recibidos en este primer trimestre del año fueron de 13.3 millones de dólares, mientras que en el año anterior fue de 16.0 millones de dólares. Mientras tanto los flujos provenientes de Canadá tuvieron un aumento del 1.4% respecto al año anterior.
Las remesas en 2022 totalizaron 3,224.9 millones de dólares, para un crecimiento de 50.2 por ciento con respecto a 2021, cuando alcanzaron los 2,146.9 millones de dólares.
Facebook Comments