Alarma por violencia contra comunidades indígenas en el Caribe Norte

Coalición demanda acciones concretas al “Estado de Nicaragua” que ha desoído las medidas cautelares y provisiones que la CIDH ha otorgado a varias comunidades indígenas

Mosaico CSI
Mosaico CSI
3 Min Read
Foto de Onda Local

20 organizaciones aglutinadas en la Coalición Nicaragua Lucha expresaron su preocupación ante la escalada de violencia que agudiza la grave situación de desprotección y extrema vulnerabilidad que viven las Comunidades Indígenas del territorio Mayangna Sauni As en Nicaragua.

Le puede interesar: Amnistía Internacional: “Solicitar asilo es un derecho”

El pasado 24 de abril fue asesinado el líder comunitario Bernabé Palacios Hernández en una comunidad del territorio Mayangna Sauni As y el 11 de marzo fueron asesinados otras 5 personas indígenas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó el pasado 26 de abril a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ampliar medidas provisionales de las comunidades del pueblo indígena Miskitu a los pobladores de las comunidades Musawas y Wilú del territorio Mayangna Sauni As. La Comisión consideró que los pobladores de dichas comunidades se encuentran en una situación de extrema gravedad y urgencia de daños irreparables a sus derechos.

La Coalición saluda la rápida respuesta de los organismos del sistema universal e interamericano de Derechos Humanos y a la vez demanda acciones concretas del Estado de Nicaragua, que continúa ignorando las medidas cautelares y provisionales otorgadas para algunas comunidades indígenas en el país.

“Desde la Coalición Nicaragua Lucha alertamos sobre esta crisis humanitaria que se profundiza en esta nueva etapa de represión en el país, tras la deportación forzada de las personas perseguidas políticas excarceladas, el despojo arbitrario de nacionalidad, las detenciones arbitrarias, el acoso a la iglesia católica, el nulo ejercicio de la libertad de expresión y el progresivo cierre del espacio cívico que tiene un impacto profundo en los Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales de las comunidades indígenas”, dice el comunicado. 

También puede leer: Libertades de prensa y de expresión “están decapitadas»

Un artículo publicado en Confidencial indica que en los últimos 10 años han sido asesinados al menos 70 personas indígenas Miskitus y Mayangnas en la Costa Caribe de Nicaragua.

Por último, la Coalición manifiesta que seguirá demandando justicia ante los crímenes cometidos durante años en las comunidades indígenas. “Seguimos exigiendo investigaciones imparciales y exhaustivas para terminar con la violencia de colonos y respetando la tierra y territorios de las comunidades indígenas en el caribe norte en Nicaragua”.

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario