Régimen Ortega Murillo cancela 3 universidades más

La UNN, con sedes en Matagalpa, Jinotega y Estelí; así como la Unimet y la Unadenic fueron despojadas de personalidad jurídica

Mosaico CSI
4 Min Read

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo canceló este lunes 24 de abril la personalidad jurídica de otras tres universidades que operaban registradas como asociaciones y, a través del Ministerio de Gobernación (Migob), las acusa de presuntas irregularidades administrativas.

Le puede interesar: La Nicaragua confiscada

Los centros de estudios cancelados son la Fundación Prouniversidad Metropolitana (Unimet), la Asociación Universidad del Norte de Nicaragua (UNN) y la Asociación Universidad Adventista de Nicaragua (Unadenic), según acuerdos del Migob publicados en el Diario Oficial La Gaceta número 70 de este 24 de abril.

La UNN tiene sedes en los departamentos de Matagalpa, Jinotega y Estelí.

Los acuerdos ministeriales citan resoluciones del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) para justificar las cancelaciones de las universidades.

El Acuerdo Ministerial 60-2023-OSFL acusa que la UNIMET, que opera desde 1999, “no cuenta con planes de estudio que contengan los elementos mínimos exigidos por el CNU y CNEA para las Instituciones de Educación Superior. De las 36 carreras que oferta UNIMET, 26 no cuentan con matrícula. Asimismo, las carreras de posgrado que ofertan no están autorizadas por el CNU y CNEA. UNIMET falseó información ante el CNU y CNEA en referencia a las áreas de investigaciones en humanidades, ciencias, salud y servicios, reportando información que no pertenecía a la Universidad”.

También puede leer: Mujeres en Nicaragua: abandono estatal, persecución y pobreza

Mientras que el Acuerdo Ministerial 61-2023-OSFL cancela la personalidad jurídica de la UNN, que operaba desde 2001. Los señalamientos a esta universidad son, entre otros, que “UNN no cuenta con planes de estudio que contengan los elementos mínimos exigidos por el CNU y CNEA para las Instituciones de Educación Superior; UNN, no evidencia la aprobación de programas de asignaturas de pregrado, grado y posgrado.

Asimismo, apunta que “UNN no ha desarrollado proyectos de investigación, acorde a los lineamientos establecidos por el CNEA, conforme Ley. Las sedes de UNN carecen de recursos de apoyo necesarios para el desarrollo de las actividades docentes, administrativas y de investigación, de igual forma no cuenta con la infraestructura necesaria para el desarrollo del aprendizaje. La Universidad no cuenta con la metodología curricular para el nivel de pregrado, grado y posgrado”.

La Gaceta también cita el Acuerdo Ministerial 62-2023-OSFL en el que señala que la UNADENIC, que opera desde 2011, “no cuenta con planes de estudio que contengan los elementos mínimos exigidos por el CNU y CNEA para las Instituciones de Educación Superior. Los diseños curriculares de UNADENIC no están aprobados por el CNU. La oferta de posgrado de UNADENIC no cuenta con la metodología curricular establecida para el nivel de posgrado. Asimismo, el Doctorado en Ciencias de la Educación no está autorizado por el CNU y CNEA. UNADENIC, no cuenta con soportes tecnológicos para atender la oferta en línea y a distancia”.

En los tres acuerdos, el Migob ordenó a las autoridades de las universidades canceladas que entreguen “de forma expedita y ordenada” al CNU, la información de estudiantes, docentes, carreras, planes de estudio, bases de datos de matrícula y calificaciones o registro académico.

De igual manera, afirma que el CNU reubicará a los estudiantes de esas universidades en otras que estén acreditadas en el país.

Pero también ordena la confiscación de los bienes muebles e inmuebles de las universidades canceladas, al señalar que la Procuraduría General de la República debe traspasarlos a nombre del Estado de Nicaragua.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario