Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Represión sin cesar y más violenta en Nicaragua
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Represión sin cesar y más violenta en Nicaragua

Amnistía Internacional advierte que la represión política del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no cesa, todo para contener las voces disidentes y cualquier tipo de crítica en el país

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 18 abril, 2023
Compartir
6 Min Read
Represión
Foto tomada de LA PRENSA
Compartir

En un informe titulado “Un grito por la Justicia: 5 años de represión y resistencia en Nicaragua”, publicado este 18 de abril, Amnistía Internacional hizo recuento de la crisis de derechos humanos que ha sufrido el país desde 2018, cuando la población salió a las calles a protestar pacíficamente contra reformas al sistema de seguridad social.

Le puede interesar: Casi 12 años de prisión a hombre que baleó a taxista en Matagalpa

El informe indica que la represión ha dificultado la labor de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, de la prensa independiente y ha causado un menoscabo en el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión.

Agrega que miles de personas han salido del país a causa de la violencia de las autoridades y debido a la magnitud de la crisis, los organismos internacionales de derechos humanos han reaccionado de acuerdo con sus mandatos e, incluso, han creado cuerpos ad hoc, como el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, este último creado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

También puede leer: San Isidro: Indagan muerte de adolescente

“La represión brutal fue la herramienta que el presidente Daniel Ortega decidió utilizar para gestionar aquel descontento social, el cual dejó un saldo de más de 300 muertos, más de 2000 personas heridas y cientos de detenciones arbitrarias”, dice el informe.

“A través de la documentación de casos emblemáticos mostramos el continuum de represión a la que ha sido sometida la sociedad nicaragüense, y los diferentes patrones de violaciones a derechos humanos que han sufrido las personas que se atreven a alzar su voz para denunciar la crisis que sufre el país y exigir el respeto y el goce pleno de los derechos en Nicaragua”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, en una nota de prensa del organismo.

El informe explica que el régimen ha hecho uso excesivo de la fuerza, el uso de leyes penales para criminalizar injustamente a activistas y disidentes. Agrega que según información que han recabado el uso excesivo de la fuerza ha sido ejercido por las fuerzas policiales, en muchas ocasiones en coordinación con grupos parapoliciales, quienes han sido los responsables de miles de detenciones arbitrarias en diferentes momentos, a lo largo de los cinco años.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

Además explican que entre 2018 y 2023, Amnistía Internacional ha logrado confirmar la cooptación del sistema judicial, el cual, en colaboración con otras autoridades nacionales, ha desarrollado juicios injustos en contra de personas por el mero hecho de ser consideradas críticas al gobierno.

El informe también aborda el tema de la privación arbitraria de nacionalidad de más de 300 personas, muchas de las cuales quedaron en situación de apatridia, un estatus que las coloca en un mayor nivel de indefensión y con serios obstáculos para ejercer otros derechos como el de la salud, la educación y empleo.

“A cinco años de su inicio, la crisis de derechos humanos en Nicaragua se sostiene por la pérdida del Estado de Derecho, la aprobación de reformas normativas que han afectado la independencia del poder judicial y el cierre al escrutinio de mecanismos de control de derechos humanos, tanto regionales como universales”, dijo Erika Guevara Rosas en la nota de prensa.

“Hoy más que nunca la comunidad internacional debe seguir actuando de manera articulada y contundente. Pero no sólo al momento de reconocer y condenar la sistematicidad de las violaciones de derechos humanos que están ocurriendo bajo el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murilo, sino también en la manera en la que se promueven y garantizan los derechos de justicia, verdad y reparación para las miles de víctimas que ha cobrado y sigue cobrando una política muy represiva que aplasta los derechos humanos”, dice el informe.

Amnistía Internacional en su informe hace una serie de recomendaciones entre ellas el el cese de toda forma de discriminación y violencia basada en las opiniones de las personas y garantizar plenamente los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación. Así como dar marcha atrás a las normas legales que violan derechos humanos reconocidos en el derecho internacional, en particular derogar o reformar la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, la Ley Especial de Ciberdelitos y la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autoderminación para la paz para ajustar el sistema legal nicaragüense a las normas y estándares del derecho internacional de los derechos humanos.

También recomienda al régimen abrirse al escrutinio internacional, lo cual incluye asegurar la permanencia de Nicaragua en el Sistema Interamericana de Derechos Humanos y garantizar la adecuada cooperación estatal con los órganos del sistema, incluyendo el cumplimiento irrestricto de sus órdenes de protección y adherirse a la brevedad al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional e incorporar su fundamento en la legislación interna.

 

Facebook Comments

También podría gustarte

Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente

Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia

Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí

Régimen acusa a la Iglesia de lavado de dinero

Clausuran página de Radio Santa Lucía en Darío, Matagalpa

ETIQUETADO Amnistía Internacional, Crímenes de lesa humanidad, represión

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 18 abril, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Taxista Servando Pérez Casi 12 años de prisión a hombre que baleó a taxista en Matagalpa
Artículo siguiente Sanciones jueces y magistrados Sanciones a tres funcionarios judiciales de Nicaragua
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Valores para crecer El Conejo y el León
Valores para crecer: El conejo y el león
Valores para crecer 1 junio, 2023
Paiwas accidente de camión
Paiwas: Dos muertos y 12 heridos en accidente
Sociedad 31 mayo, 2023
Iglesia Lavado de dinero
Dictadura en “persecución sin límites” contra la Iglesia
Sociedad 30 mayo, 2023
Colegio San Sebastián de Yalí
Régimen asalta Colegio católico en San Sebastián de Yalí
Sociedad 30 mayo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?