San José, el patrono de la Iglesia universal

Es un personaje central de la fe católica, custodio de la Sagrada Familia, ya que Dios le concedió el privilegio y la bendición de estar al lado de María, y de criar junto con ella a su propio Hijo. Es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima Virgen María

Mosaico CSI
8 Min Read
Crédito: Pixabay

La Iglesia católica honra la vida de san José, esposo de la Virgen María, el 19 de marzo de cada año. Es una de las pocas solemnidades jubilosas durante la temporada de Cuaresma y es un día de gran alegría.

Le puede interesar: OPS y OMS llaman a poner fin a la tuberculosis

Este año el día de San José, el 19 de marzo, coincide con el Cuarto Domingo de Cuaresma, por lo que las solemnidades al padre adoptivo de Jesús serán trasladadas al 20 de marzo.

La razón de este aplazamiento es que los domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua tienen un rango superior a todas las solemnidades.

El Misal Romano establece que, “por su peculiar importancia, el domingo solamente cede su celebración a las solemnidades y a las fiestas del Señor; pero los domingos de Adviento, de Cuaresma y de Pascua tienen precedencia sobre todas las fiestas del Señor y sobre todas las solemnidades”.

Además, señala que “las solemnidades que coincidan en estos domingos se trasladan al lunes siguiente, a no ser que haya coincidencia con el domingo de Ramos o con el domingo de la Resurrección del Señor”.

También puede leer: 33 años de la partida de Fray Odorico D’ Andrea

Durante el periodo cuaresmal solo se celebran dos solemnidades: San José y la Anunciación del Señor. Para la celebración de estas solemnidades, las normas litúrgicas indican que los ornamentos no deben ser de color rojo, sino morado, como corresponde al tiempo de Cuaresma.

Además, durante la Santa Misa se permite la entonación del canto del Gloria, pero no el Aleluya.

En Nicaragua hay varios muncipios que tienen como Santo Patrono a San José, entre ellos estan Matiguás y Terrabona en el departamento de Matagalpa; San José de Bocay, en Jinotega; San José de los Remates, en Boaco; Buenos Aires, en Rivas; Quilalí, en Nueva Segovia; pero hay muchas comunidades, templos, colegios, entre otros, que también celebran al padre adoptivo de Jesús.

En la Iglesia San José de la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Matagalpa, para este 19 de marzo está prevista una serenata al santo patrono a partir de las 6:00 a.m.; y habrá misas a las 6:30 a.m., 9:00 a.m. y 11:00 a.m., mientras que a las 4:30 p.m. será rezado el Santo Rosario y a las 5:00 p.m. habrá misa.

San José Matagalpa
Solemnidades en la Parroquia Inmaculado Corazón de María en Matagalpa.

 

8 datos sobre San José

Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quien fue engendrado en el vientre virginal de María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre.

  1. Modelo de silencio y humildad: Él protegió a la Inmaculada Madre de Dios y ayudó a criar al Señor del Universo. Sin embargo, no hay ninguna cita de él en los Evangelios. Más bien, fue un silencioso y humilde servidor de Dios que desempeñó su rol cabalmente.
  2. San José es muy poco mencionado en el Nuevo Testamento: Se menciona a San José en Mateo, Lucas, una vez en Juan (alguien llama a Jesús «el hijo de José») y eso es todo. Él no es mencionado en Marcos o en el resto del Nuevo Testamento.
  3. Su salida de la historia de los Evangelios no es explicada en la Biblia: Es una figura importante en los relatos de la Natividad del Señor en Mateo y Lucas, y es incluido en los pasajes que relatan el momento en que Jesús se perdió a los 12 años y fue encontrado en el templo. Pero eso es lo último que oímos de él. María aparece varias veces durante el ministerio de Jesús, pero José se fue sin dejar rastro. Entonces, ¿qué le sucedió? Varias tradiciones explican esta diferencia diciendo que José murió alrededor del cumpleaños número 20 de Jesús.
  4. ¿San José era viudo y anciano? La Escritura no nos dice la edad de San José cuando se casó con María o sobre su vida anterior. Sin embargo, por mucho tiempo se le representó como un hombre de edad avanzada, aparentemente basándose en un texto del llamado protoevangelio de Santiago, un evangelio apócrifo del que se desprende que San José habría estado casado anteriormente, tuvo hijos de ese matrimonio y quedó viudo. Según esa tradición, San José sabía que María había hecho el voto de virginidad y fue elegido para casarse con ella para protegerla, debido a que era anciano y no estaría interesado en tener una nueva familia. Esta idea fue rebatida a lo largo de la historia por grandes santos como San Agustín.
  5. La veneración a San José se remonta al menos al siglo IX: Uno de los primeros títulos que utilizaron para honrarlo fue “nutritor Domini”, que significa «guardián del Señor».
  6. San José tiene dos fiestas: La solemnidad de San José es el 19 de marzo y la fiesta de San José obrero (Día Internacional del trabajo) es el 1 de mayo. También está incluido en la Fiesta de la Sagrada Familia (30 de diciembre) y sin duda forma parte de la historia de la Navidad.
  7. San José tiene múltiples patronazgos: Es el patrón de la Iglesia Universal (1870), la buena muerte, las familias, los padres, las mujeres embarazadas, viajeros, inmigrantes, artesanos, ingenieros y trabajadores. Es también el patrón de las Américas, Canadá, China, Croacia, México, Corea, Austria, Bélgica, Perú, Filipinas y Vietnam.
  8. El estudio teológico del santo originó la ‘Josefología’: Entre las subdisciplinas de la teología, son conocidas la cristología y mariología; pero ¿sabías que también existe la Josefología?

San José ha sido una figura de interés teológico durante siglos. Sin embargo, a partir del siglo XX algunas personas empezaron a recoger opiniones de la Iglesia acerca de él y lo convirtieron en una subdisciplina.

En la década de 1950, se abrieron tres centros dedicados al estudio de San José: en España, Italia y Canadá.

Con información tomada de ACI Prensa

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario