Cáritas de Nicaragua cancelada por el régimen

Es el brazo social de la Iglesia católica. Las organizaciones Cáritas Nicaragua y Cáritas Jinotega fueron anuladas por el Ministerio de Gobernación bajo la figura de “disolución voluntaria”

Confidencial
5 Min Read
Monseñor Carlos Herrera traspasa la administración de Cáritas Nicaragua a monseñor René Sándigo, en diciembre de 2021. Foto: Tomada del sitio web de Cáritas de Nicaragua.

El Ministerio de Gobernación (Migob) canceló a la organización Cáritas de Nicaragua, el brazo de asistencia social de la Iglesia católica en Nicaragua, por medio del acuerdo ministerial 30-2023-OSFL publicado en la edición de este martes 7 de marzo de La Gaceta, diario oficial del Estado.

Le puede interesar: En la ONU piden liberación del obispo de Matagalpa

También fue publicado el acuerdo ministerial 29-2023-OSFL, a través del cual se anunció la cancelación de Cáritas Jinotega, que operaba como un centro de asistencia social administrado por la Iglesia católica.

Los acuerdos ministeriales publicados por el Migob señalan que ambas organizaciones fueron canceladas bajo la figura de “disolución voluntaria”.

“El 31 de enero de 2023, mediante el acta 79 de la Asamblea extraordinaria de miembros de Caritas Nicaragua, acordaron la disolución voluntaria y liquidación de dicho organismo por decisión unánime de sus miembros, solicitando Caritas de Nicaragua ante la Dirección General de las Organizaciones Sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, la cancelación de la personería jurídica por disolución voluntaria”, cita el acuerdo ministerial.

También puede leer: Jinotega: Muere hombre que se disparó tras matar a su pareja

En el caso de Cáritas Jinotega, la disolución fue solicitada al Migob el 23 de diciembre de 2022, luego de que el 20 de diciembre de ese mismo año, la asamblea extraordinaria de miembros aprobara la liquidación del organismo social.

La primera de estas organizaciones canceladas fue Cáritas de Estelí, ocurrida el 2 de febrero de 2022. Ese mismo día los diputados de la Asamblea Nacional cancelaron los permisos de operación de una universidad y seis oenegés ligadas a la Diócesis de ese mismo departamento.

A cargo de monseñor Sócrates René Sándigo

El 15 diciembre de 2021, tras seis años al frente de Cáritas Nicaragua, monseñor Carlos Herrera, obispo de la Diócesis de Jinotega, traspasó sus funciones a monseñor Sócrates René Sándigo, obispo de la Diócesis de León, conocido por su simpatía hacia el régimen, pero este nunca asumió completamente su rol al frente de esta organización. En la práctica, monseñor Herrera seguía al frente.

En 2019, monseñor Herrera denunció que el Migob mantenía en “revisión” las constancias emitidas por esta institución del Estado, que avala la documentación administrativa (actas de junta directiva, libros contables y donaciones recibidas) de esta organización.

“Este problema lo tenemos desde el año pasado. Nosotros hemos tenido todos nuestros documentos en regla, por eso, no entendemos por qué no la entregan. Solo nos dicen que está en revisión”, explicó en esa ocasión monseñor Herrera a CONFIDENCIAL.

Ese mismo año, Cáritas de Nicaragua denunció también un bloqueo aduanero que el Gobierno de Daniel Ortega había impuesto a la pastoral desde 2019, impidiendo la recepción de donaciones del exterior.

Ataques de Ortega a la Iglesia católica

El pasado 21 de febrero, Ortega calificó de “mafia” a la Iglesia católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.

Ortega ha llamado “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde 2018.

El líder sandinista también los ha calificado de “golpistas” y los ha acusado de ser cómplices de fuerzas internas y de grupos internacionales que, a su juicio, actúan en Nicaragua para derrocarlo.

La Policía Nacional, cuyo jefe supremo es Ortega, prohibió a la Iglesia católica nicaragüense celebrar las procesiones de viacrusis durante la Cuaresma y la Semana Santa de este año.

*Con información de EFE.

Publicado originalmente por Confidencial

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Confidencial es un diario digital nicaragüense, de formato multimedia, fundado por Carlos F. Chamorro en junio de 1996. Inició como un semanario impreso y hoy es un medio de referencia regional con información, análisis, entrevistas, perfiles, reportajes e investigaciones sobre Nicaragua, informando desde el exilio por la persecución política de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Deja un comentario