Convocan a Jornada de oración por Nicaragua

Iglesias, comunidades de fe y organizaciones de base en distintas ciudades de los Estados Unidos quieren construir puentes de esperanza con el pueblo nicaragüense

Mosaico CSI
4 Min Read
Padre Erick Díaz. © MOSAICO CSI | Gentileza Padre Erick Díaz

Chicago, IL – Al iniciar la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, este 22 de febrero, feligreses de distintas denominaciones cristianas en diferentes ciudades de Estados Unidos, se unirán –entre el 22 y el 26 de este mes– en una Jornada de oración en solidaridad con Nicaragua “para construir puentes de esperanza con el pueblo nicaragüense”.

Le puede interesar: Ofrecen ciudadanía a nicaragüenses desterrados

La jornada ha sido convocada por Alianza Américas y la Alianza Nicaragüense Americana por los Derechos Humanos (NAHRA), en colaboración con diversas iglesias y organizaciones que defienden los derechos de las personas migrantes. Ambas redes forman parte de esfuerzos nacionales en favor de una nueva designación de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Nicaragua.

“Entre los propósitos se encuentra animar a los líderes políticos de Nicaragua a abrir sus corazones a la búsqueda sincera de la paz y el diálogo; educar sobre la importancia de la democracia, la libertad de expresión, los derechos humanos; y hacer un llamado a la protección migratoria de quienes huyen de situaciones de incertidumbre”, refiere una nota de prensa difundida este miércoles por Alianza Américas.

También puede leer: Sacerdotes describen días oscuros en El Chipote

De acuerdo con el reporte, en la jornada de oración participan feligreses de las iglesias católicas Santa Agatha en Miami, Florida; Santa María del Lago, en Chicago, Illinois y Catedral de San Juan el Evangelista, en Milwaukee, Wisconsin; así como el Ministerio Latino Plymouth United Church of Christ, en Oakland, y Eden United Church of Christ en Hayward, estad dos en California; además de Monte de Sion; Verbo; y Familias Unidas en Acción, las tres últimas de New Orleans, Luisiana.

“Mientras hacemos una pausa para observar la Cuaresma juntos como comunidad de fe, reafirmamos nuestro trabajo solidario con las personas recién llegadas, en especial con las personas solicitantes de asilo. Llevamos a Nicaragua en nuestro corazón y a quienes aman la verdad y defienden los derechos humanos. Oramos por la paz y la protección de quienes huyen de situaciones de la violencia y persecución”, dijo el reverendo Marvin Lance Wiser, pastor asociado en Edén Iglesia Unida de Cristo en Hayward, California, citado en la nota divulgada por Alianza Américas.

El documento cita también al sacerdote Erick Díaz, de la Diócesis de Matagalpa y vicario de la Parroquia Santa María del Lago y Nuestra Señora de Lourdes en Chicago; quien apuntó que “como personas de fe, creemos que debemos involucrar a nuestras comunidades en acciones de oración en solidaridad con aquellos cuyas vidas se ven directamente afectadas por la violencia y la represión. Pedimos a Dios su misericordia para que en Nicaragua prevalezca la búsqueda de la paz y la justicia”.

En la jornada también demandarán una nueva designación de TPS para Nicaragua.

“Oramos para exhortar a la administración Biden-Harris a que otorguen un nuevo TPS para personas nicaragüenses que viven en los Estados Unidos. El TPS es una medida administrativa que puede salvar miles de vidas y ofrecer un panorama más próspero y esperanzador para quienes huyen de la incertidumbre y la inseguridad en Nicaragua”, dijo la pastora Michelle Aguirre de la Iglesia Monte de Sion, en New Orleans, Louisiana, cita el texto.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario