Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Parole humanitario 12 preguntas y respuestas clave
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Verificaciones

Parole humanitario 12 preguntas y respuestas clave

Cómo se aplica, cuáles son los requisitos… este es un resumen de las consultas más frecuentes sobre el nuevo programa de Estados Unidos para migrantes nicaragüenses y de otras nacionalidades

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 2 febrero, 2023
Compartir
9 Min Read
Parole humanitario explicador
Compartir

Desde el 6 de enero de 2023, los migrantes nicaragüenses que deseen ingresar a Estados Unidos deben hacerlo deben hacerlo a través del programa conocido como “parole” humanitario, que también aplica para migrantes originarios de Cuba, Haití y Venezuela.

Le puede interesar: Falso: Canadá no es una colonia de Estados Unidos, como asegura Daniel Ortega

El cambio obedece a una nueva medida ordenada por la Administración demócrata de Joe Biden, tras anunciar que todas las personas de estas nacionalidades, que intenten ingresar ilegalmente al país, serán expulsadas de inmediato, en respuesta a la oleada migratoria de 2021 y 2022.

El equipo de Verificaciones de Mosaico CSI te explica de manera sencilla, y con información verificada, las preguntas y respuestas clave sobre el parole que afecta a los migrantes nicaragüenses que buscan llegar a Estados Unidos, empujados por la crisis socioeconómica y la persecución política.

El gobierno de Estados Unidos anunció que otorgará hasta 30,000 cupos mensuales durante 2023. Sin embargo, esa cuota se distribuirá entre nicaragüenses, cubanos, haitianos y venezolanos, y no hay un cupo para cada país, sino que depende de cuántos y cuándo lo soliciten.

También puede leer: Falso | Esta foto no es una carretera en Matagalpa

En los primeros veinte días del parole, unos 1,700 migrantes de Nicaragua, Cuba y Haití ingresaron a Estados Unidos bajo este programa, según información oficial.

Estados Unidos justifica que la medida es para reducir la migración irregular y “traer de manera legal y segura a personas calificadas caso por caso”.

Todos los enlaces y pasos correspondientes para el programa del parole son facilitados por la USCIS, cuyas consultas más frecuentes aquí resumimos. Las autoridades estadounidenses insisten en que debe tener cuidado de no ingresar a otros enlaces que lo pueden exponer a fraudes o estafas.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube
  1. ¿Qué es el parole?

El “parole” (que traducido significa “libertad condicional”) es un permiso de permanencia temporal que permitirá a migrantes de Nicaragua, y otras nacionalidades, ingresar de forma regular a Estados Unidos para vivir y ser elegibles para trabajar durante dos años en el país norteamericano. En este tiempo se pueden buscar otras opciones para extender la estadía legal bajo otro estatus migratorio vigente.

  1. ¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiado con el parole?

Los nicaragüenses interesados en optar al parole en Estados Unidos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser nacionales de Nicaragua.
  • Encontrarse fuera de Estados Unidos.
  • Tener un pasaporte válido y vigente.
  • Contar con un patrocinador en Estados Unidos que cuente con estatus legal y demuestre ser capaz de dar apoyo financiero al solicitante.
  • Disponer de fondos para pagar su pasaje aéreo a Estados Unidos.
  • Cumplir con los demás requisitos de viaje, incluyendo vacunación contra la COVID-19 y otros requisitos de salud pública.

NO son elegibles para el parole los nicaragüenses que:

  • Tengan residencia permanente o estatus de refugiado en otro país, o que tengan doble nacionalidad.
  • Los deportados de Estados Unidos en los cinco años previos o que tengan un veto de inadmisibilidad por una orden de expulsión anterior.
  • Quienes hayan cruzado de manera irregular las fronteras de Estados Unidos, México o Panamá, después del 5 de enero de 2023.
  1. ¿Cómo se aplica al parole?

Para postular al programa se debe enviar el Formulario I-134A o “Solicitud en línea para ser patrocinador y Declaración de apoyo financiero”. Este formulario lo debe completar el patrocinador. Los beneficiarios —aclaran las autoridades— no son quienes deben presentar la solicitud.

  1. ¿Qué requisitos debe cumplir el patrocinador?

Los requisitos que debe cumplir el patrocinador que desea incluir uno o varios beneficiarios en el parole son:

  • Ser ciudadano estadounidense, nacional o residente permanente legal; tener un estatus legal en los Estados Unidos —que incluye un estatus de protección temporal (TPS) o asilo—; o estar en libertad condicional o recibir acción diferida o salida forzada diferida;
  • Aprobar la verificación de antecedentes y seguridad, incluso para la seguridad pública, la seguridad nacional, la trata de personas y las preocupaciones de explotación;
  • Demostrar suficientes recursos financieros para recibir, mantener y apoyar a la persona que acepta apoyar durante la duración de su período de libertad condicional.
  1. ¿Cuál es el ingreso económico necesario para ser patrocinador?

No existe un ingreso mínimo o específico para ser patrocinador. Las autoridades han indicado que las circunstancias de cada patrocinador potencial son únicas y se revisa toda la información financiera proporcionada en el Formulario I-134A sobre todos los bienes y recursos.

  1. ¿Solo los familiares pueden ser patrocinadores de un beneficiario?

No. No es necesario que el patrocinador sea familia de la persona beneficiaria, solamente debe cumplir con los requisitos antes indicados.

  1. ¿Un familiar, amigo o conocido que acaba de migrar a Estados Unidos puede ser patrocinador?

Depende. Solamente las personas que ya han obtenido un estatus legal en Estados Unidos pueden ser patrocinadores. Esto no incluye a personas con una solicitud de asilo pendiente o una solicitud de TPS inicial pendiente. Sin embargo, si el patrocinador ya cuenta con estatus legal en Estados Unidos —independientemente del tiempo de llegada— si es apto para ser patrocinador si cumple también con los demás requisitos.

  1. ¿Un menor de edad puede ser beneficiado con el parole?

Sí. Los menores de edad también pueden ser beneficiados con el parole, con la solicitud hecha por un patrocinador. Tome en cuenta que el patrocinador debe presentar un Formulario I-134A por cada beneficiario, incluidos los niños menores. Además, en caso de ser admitido, los menores de 18 años deben viajar a bajo el cuidado y la custodia legal de sus padres o tutores.

  1. ¿Cuál es el costo del parole?

El proceso del parole es gratuito, tanto para el patrocinador como para el beneficiario, porque no hay una tarifa para presentar el formulario ni los patrocinadores pueden solicitar algún cobro.

  1. ¿El beneficiario debe pagar al patrocinador?

Los beneficiarios no están obligados a pagar, reembolsar, trabajar para, prestar servicio, casarse o compensar de otro modo a su patrocinador a cambio de presentar el Formulario I-134A en su nombre o brindar apoyo financiero mientras se encuentra en Estados Unidos. Las autoridades han aclarado que, si alguna persona cobra a cambio de ser patrocinador, califica como fraude y debe ser reportado a las autoridades, y exhortan a tener cuidado con cualquier estafa o posible explotación por parte de cualquier persona que solicite dinero asociado con la solicitud del proceso.

  1. ¿El beneficiario tiene que vivir con sus simpatizantes después de recibir el parole en Estados Unidos?

No. El beneficiario no está obligado a vivir con su partidario. Sin embargo, las autoridades indican que los tipos de apoyo que los beneficiarios pueden necesitar –además del apoyo financiero durante el período del parole– incluyen vivienda segura y adecuada, atención médica, transporte, obtención de las necesidades básicas iniciales, asistencia para enviar formularios como la solicitud de autorización de empleo, aprender inglés, asegurar el empleo e inscribir a los menores en la escuela.

  1. ¿El parole incluye algún tipo de ayuda económica?

No, no incluye ninguna ayuda económica. El beneficiario debe costear los gastos de su viaje a Estados Unidos, incluido boleto aéreo e impuestos. Además, el programa no es válido para entrar por la frontera de EE. UU. con México o Canadá, sino únicamente por vía aérea.

Facebook Comments

También podría gustarte

GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Convocan a Jornada de oración por Nicaragua

Ofrecen ciudadanía a nicaragüenses desterrados

Exiliados exigen liberación del obispo de Matagalpa

Padre Erick: “Monseñor Álvarez es el obispo de la paz”

ETIQUETADO EEUU, Estados Unidos, Migración, Migrantes, Nicaragua, Parole, Parole humanitario

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 2 febrero, 2023
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Pastor evangélico Reymundo Urbina Pastor es declarado culpable de violar a niña en Matagalpa
Artículo siguiente Pocoyo diploma 1 A juicio por muerte de «Pocoyo» en Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Esquipulas asesinato
Prisión por asesinato de mujer en Esquipulas, Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
Prision perpetua por femicidio Paiwas
Prisión perpetua por femicidio en Matagalpa
Sociedad 3 marzo, 2023
GHREN
GHREN confirma crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Sociedad 2 marzo, 2023
Adolescente La Dalia
Adolescente admite asesinato en El Tuma-La Dalia
Sociedad 25 febrero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?