Poco después de las 9:00 a.m. de este jueves 26 de enero comenzó el cuarto día de maratónicas sesiones en un juicio que el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) calificó como “tortura judicial” contra 3 sacerdotes, 1 diácono, 2 seminaristas y 1 reportero gráfico cercanos al obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos.
Le puede interesar: Matagalpa: un herido y un carro calcinado en accidente
Siguen sin trascender detalles de lo que está sucediendo en la audiencia que por Ley debe ser oral y pública, aunque han sido realizadas a puerta cerrada. El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo está manejando el caso con tal hermetismo que los propios defensores de los procesados, hasta el lunes 23 de enero, seguían sin acceso a la acusación.
??Exigimos libertad inmediata para los sacerdotes que llevan tres días consecutivos de juicios espurios en su contra #SonInocentes #LibertadParaMonseñorÁlvarez ¿Dónde está?
?No más silencio de los dirigentes de la Iglesia Católica. pic.twitter.com/2NEfk09d2s— Cenidh (@cenidh) January 25, 2023
Los sacerdotes Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez, de 50 años, Sadiel Antonio Eugarrios Cano, de 35; y José Luis Díaz Cruz, de 33; además del diácono Raúl Antonio Vega González, de 27; los seminaristas Darvin Esteylin Leiva Mendoza, de 19 y Melkin Antonio Centeno Sequeira, de 23; y el reportero gráfico Sergio José Cárdenas Flores, de 32, fueron acusados de los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la comunicación y la información.
También puede leer: La encuesta del régimen vs las encuestas independientes
La audiencia del miércoles 25 de enero fue suspendida después de las 11:00 p.m. y ese día solo declaró uno de tres policías que faltaban como “testigos”, por lo que para este jueves 26 de enero estaban pendientes las declaraciones de los otros dos.
El juicio es ventilado en el Juzgado Segundo de Distrito Penal de Juicios de Managua, a cargo de la juez Nadia Camila Tardencilla Rodríguez.
La misma judicial es quien conocerá, en una fecha todavía sin ser pública, del juicio contra monseñor Álvarez, quien es además el Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, acusado por los mismos supuestos delitos que también son imputados en procesos diferentes a otros sacerdotes.
En la novelesca acusación contra el padre Óscar Danilo Benavides Dávila, declarado culpable de los mismos tipos penales en un juicio realizado el 16 de enero recién pasado, la Fiscalía consideró que rezar el Santo Rosario y transmitir unas “cantatas” con alabanzas a través de redes sociales, son las “acciones directas y desestabilizadoras” realizadas por monseñor Álvarez, a quien califican como “cabecilla de las acciones ilícitas”.
Facebook Comments