La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a todos los países a continuar vigilantes, monitorear e informar secuencias, así como realizar análisis independientes y comparativos de los diferentes sublinajes de la variante Omicron.
Le puede interesar: 67 mujeres asesinadas en 2022, registra CDD
La OMS realizó esta petición el recién pasado martes 3 de enero, luego de efectuarse una reunión del Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus (TAG-VE, por sus siglas en inglés) para revisar la evidencia científica más reciente de las variantes del SARS-CoV-2 en circulación.
El análisis se centró en la situación de la pandemia en China, ocasión en que los científicos de esta nación presentaron datos genómicos de lo que describieron como casos importados y adquiridos localmente de infecciones por SARS-CoV-2.
También puede leer: Multas por doquier, aplicó la Policía en Nicaragua
En esta evaluación se detectaron algunos otros sublinajes conocidos de Omicron, aunque en porcentajes bajos.
En Nicaragua, en las últimas dos semanas, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha informado sobre aumentos en casos positivos de coronavirus en el país. Según el Ministerio de Salud, en la semana comprendida entre el 27 de diciembre 2022 al 3 de enero 2023, atendieron a 74 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
Mientras que, en la semana previa, comprendida entre el 20 y el 27 de diciembre de 2022, el Minsa reportó la atención de 89 personas con Covid-19 confirmados.
Aunque mantiene su política de secretismo respecto de los datos reales de la pandemia, el Minsa informó sobre la construcción de un “hospital modular de aislamiento para Covid-19” en el hospital César Amador Molina de Matagalpa. El sitio para la construcción fue entregado el reciente 22 de diciembre.
Ese hospital tendrá capacidad para 73 camas y serán para pacientes que requieran cuidados intensivos, anunció el Minsa.
De acuerdo con los datos del Minsa, en Nicaragua han muerto 245 personas a causa del Covid-19, aunque esa cifra es cuestionada por organizaciones nacionales e internacionales de salud, incluyendo a la OMS.
Con información de PL
Facebook Comments