Cuáles países reciben primero y último el Año Nuevo

La variación en el cambio de año obedece a la posición de los países en el globo terráqueo y la zona horaria de cada uno

Mosaico CSI
3 Min Read

La hora para finalizar el año 2022 ya se acerca, algo que es muy esperado por miles de personas. Pero ¿sabías que hay países en los que ya es Año Nuevo? aquí te contamos cuales son:

La República de Kiribati fue el primero en darle la bienvenida al 2023. Está ubicado en las islas Carolin, al noroeste de Australia, y apenas marcaban las 4 de la mañana del 31 de diciembre de 2022 en Centroamérica cuando en Kiribati ya era Año Nuevo.

Le puede interesar: Pastor será enjuiciado en enero en Matagalpa

Kiribati tiene una población que supera los 115,847 habitantes y está compuesta por un total de 33 atolones e islas. Sus idiomas oficiales son el inglés y el gibeltrés; sin embargo, en la zona de Samoa los predominantes son el inglés y el samoano.

Este lugar también se caracteriza por tener el primer huso horario del planeta.

Tan solo 15 minutos después el 2023 entrará a las Islas Chatham, pertenecientes a Nueva Zelanda.

También puede leer: Preocupan vejaciones a la iglesia en Nicaragua

Fiyi y Tonga serán quienes celebren el año nuevo en tercer lugar. Ambos forman parte de Oceanía y son países limítrofes, sin embargo, no cuentan con fronteras terrestres. Tanto Fiyi como Tonga son conocidos por sus playas tropicales de arena blanca y agua celeste, así como sus selvas tropicales y barreras de arrecife.

A esta lista también se agrega Rusia y la Isla Norfolk, esta última en Australia.

Países que recibirán de ultimo el año 2023

Tal y como hay países que serán los primeros en dar la bienvenida al Año Nuevo, también hay otros que serán los últimos en hacerlo.

Los últimos territorios serán las islas Howland y Barker pertenecientes a los Estados Unidos y son un lugar que es usado como refugio de vida salvaje nacional, por lo que no tiene actividad económica ni tiene habitantes.

Su territorio es muy pequeño, ya que solo tiene una extensión de 2.6 km². Ambas forman parte del archipiélago de las Islas Fénix y fueron designadas como patrimonio de la humanidad en 1974. A pesar de estar despobladas, los Guardacostas de Estados Unidos las visitan anualmente.

Aparte de esta isla también se suman Niue de Nueva Zelanda, Tahití en Polinesia Francesa, Isla Pitcairn del Reino Unido, y la Isla Revillagigedo de México.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario