Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Carrión: “No han podido someter al pueblo”
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Carrión: “No han podido someter al pueblo”

El defensor de derechos humanos Gonzalo Carrión consideró que el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, está privado de libertad en venganza, por estar del lado de los oprimidos

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 21 diciembre, 2022
Compartir
5 Min Read
Gonzalo Carrión
Gonzalo Carrión del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca + © MOSAICO CSI
Compartir

A criterio de Gonzalo Carrión, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, la acusación del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en contra de monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa, es una venganza, porque era de las pocas voces que, a nivel de obispos, tenía coherencia no solo en sus homilías, sino con ese vínculo con las diferentes parroquias en Matagalpa y Estelí, ese vínculo con su feligresía.

Le puede interesar: Tres heridos en accidente en Río Blanco, Matagalpa

“Su palabra, sus homilías, las misas que en Matagalpa la gente seguía yendo a escuchar, eran consideradas como una voz insurrecta, incluso cuando lo mantuvieron privado de libertad a inicios de agosto en Matagalpa, antes de llevarlo a Managua, la Policía anunció que lo estaban investigando por promover grupos violentos, la violencia para el Estado es todo lo que se predique en contra de la tiranía, entonces por esa voz de inclinarse con los más desfavorecidos, con los oprimidos, la tiranía eso no lo perdona”, sostuvo Carrión.

Carrión agregó que el obispo Álvarez está privado de libertad como “una pasada de cuenta, en venganza por hacer uso de la palabra comprometida” con las víctimas, por irse al lado de los oprimidos e incluso los otros sacerdotes que hablaban están siendo criminalizados y otros están en el exilio, mientras que a otros obispos hasta ahora no les ha pasado nada, porque “algunos hasta se visten de rojo y negro, le dedican misa, inauguran obras con el régimen y otros están callados”.

Carrión recordó que en abril 2023 se cumplirán cinco años de “persecución sistemática a la mayoría del pueblo nicaragüense, lo cual se resume en la continuación de crímenes de lesa humanidad que hasta ahora están en impunidad y se sigue privando de libertad a diferentes personas”.

También puede leer: Enfrentará juicio en Matagalpa por femicidio

El defensor de Derechos Humanos también recordó, sin nombrarlo, las palabras de Tomás Borge, ya fallecido, pero que años antes del 2018 le había dicho a Daniel Ortega que cualquier cosa podía pasar en Nicaragua, menos que el Frente Sandinista perdiera el poder.

“Entonces decían hagamos lo que tengamos que hacer, para ellos, el precio más alto es perder el poder, habría que entender su lógica, crearon una maquinaria, un tercer cuerpo armado, se apoderaron de todos los órganos del Estado, pero no han podido someter a todo un pueblo, solo así se explica que el Estado de terror sigue en marcha, aunque lograron sofocar las protestas de las calles (2018), pero al pueblo no lo pudieron poner a su disposición”, dijo Carrión.

Según Carrión, muestra de que el pueblo nicaragüense aún está en resistencia fueron las votaciones de noviembre del 2021 y 2022, en las que se supone la gran mayoría está con ellos, pero la gran mayoría no salió a votar.

Click aquí y suscríbase a nuestro canal de YouTube

“Más del 80 por ciento de la población no salió a votar, esa es una expresión contundente de resistencia, cuando tuvo que salir el pueblo salió a las calles en 2018, lo hizo de manera impresionante, nunca visto, y cuando ellos quisieron que la gente saliera a las calles para llenar sus urnas el pueblo no lo hizo, entonces ellos saben que no las tienen todas, que lo que tienen en sus manos son mecanismos del Estado con los cuales se han garantizado no solo represión, sino también impunidad, como al pueblo no lo tienen, no hayan qué maldad inventarse para someter totalmente al país, pero no lo han logrado, así se explica tanto terror, porque del lado de ellos hay miedo, el miedo es perder el poder, ellos hacen todo para no perder el poder”, recalcó Carrión.

El defensor de Derechos Humanos también se refirió al caso concreto de la detención y acusación de Manuel Antonio Obando, quien era jefe de medios de la Diócesis de Matagalpa y de Wilberto Artola, periodista de TV Merced y de Radio Hermanos, a quienes se les pretende silenciar por su vínculo con la labor pastoral.

“Ahí está la criminalización a la libertad religiosa, el delito es transmitir las homilías, son dos víctimas más junto con el Obispo Álvarez y una decena más de sacerdotes”, manifestó Carrión.

Facebook Comments

También podría gustarte

El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente

GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

Aplazan otra vez juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa

San José, el patrono de la Iglesia universal

ETIQUETADO Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca +, Derechos Humanos, Gonzalo Carrión, Nicaragua

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 21 diciembre, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Accidente en La Ponzoña Tres heridos en accidente en Río Blanco, Matagalpa
Artículo siguiente Derechos Humanos monseñor Álvarez 12 derechos humanos violentados a obispo de Matagalpa
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Padre Odorico D'Andrea
Padre Odorico, para nosotros es Santo
Opinión 21 marzo, 2023
El Cuá accidente 1
El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente
Sociedad 19 marzo, 2023
GHREN
GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril
Sociedad 18 marzo, 2023
Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa
Sociedad 17 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?