Obispo de Matagalpa cumple 56 años

En el día de su natalicio, monseñor Rolando José Álvarez Lagos cumple 115 días en cautiverio, y 100 aislado en una casa en Managua

Mosaico CSI
5 Min Read
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí. © Mosaico CSI | Gentileza de Diócesis Media

En el día de su cumpleaños 56, este 27 de noviembre, el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos cumple 115 días en cautiverio, y 100 aislado en una casa en Managua, bajo una supuesta investigación policial porque el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo lo señala de pretender “organizar grupos violentos” en el país.

Le puede interesar: CSE oficializa control absoluto del FSLN en municipios

Son múltiples las publicaciones en redes sociales felicitándolo, pero también con oraciones por la pronta liberación del obispo de Matagalpa, quien es también Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí.

El cumpleaños del obispo este año coincide con la fiesta de la advocación mariana de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, así como con el inicio del Adviento, que es un período de espera y preparación espiritual para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo.

Asimismo, coincide con la Cruzada Nacional de Oración y Adoración que monseñor Álvarez convocó el 17 de julio, cuando exhortó a los fieles a pedir a Dios por la Iglesia, los sacerdotes y Nicaragua. Esa jornada masiva sería principalmente en los primeros viernes de cada mes y en las solemnidades dedicadas a las diferentes advocaciones marianas, a través del rezo del Santo Rosario de aurora a las 5:30 de la mañana y también el rezo de las 1,000 Avemarías.

La Parroquia San José Obrero en El Tuma-La Dalia exhortó a los fieles a seguir “orando por nuestro obispo y que sigamos teniendo la esperanza de que un tiempo no muy lejano va a estar con nosotros…”.

También puede leer: Llevan a Managua proceso por crimen contra policías

Por su parte, el sacerdote Uriel Vallejos, desde el exilio, tuiteó un mensaje de felicitación al obispo de Matagalpa y señaló que “…un día tus feligreses y el pueblo de Nicaragua celebraremos la fiesta de la libertad, justicia y democracia”.

El padre Vallejos denunció recientemente que el obispo Álvarez “está enfermo”, mientras que otros sacerdotes encarcelados están “sumamente delgados”.

Monseñor Álvarez y un grupo que inicialmente completaban 11 personas más, fueron encerrados por la Policía en la Residencia Episcopal de Matagalpa desde el 4 de agosto. Dos integrantes del coro y un camarógrafo fueron liberados en fechas distintas.

Pero, en la madrugada del 19 de agosto, la Policía irrumpió con violencia a la Residencia Episcopal y llevó al obispo a la casa de este en Managua, donde permanece aislado y donde no vive ninguno de sus familiares; mientras que los sacerdotes Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez, José Luis Díaz Cruz y Sadiel Antonio Eugarrios Cano; el diácono Raúl Antonio Vega González, los seminaristas Darvin Esteylin Leiva Mendoza y Melkin Antonio Centeno Sequeira, así como el camarógrafo Sergio José Cárdenas Flores, fueron encarcelados en El Chipote.

Ellos también cumplen 115 días de cautiverio.

Monseñor Álvarez construyó cariño en Matagalpa, donde le daba igual caminar grandes distancias, montar a caballo, detenerse a conversar con la gente, jugar baloncesto, volibol o futbol con los jóvenes, predicar en buses, ayudar a cocinar nacatamales, lampacear los templos, nadar en los ríos de la Diócesis, montar bicicleta, cantar rancheras.

Así lo anunció el propio día de su consagración como el noveno obispo de Matagalpa, el 2 de abril de 2011, cuando aseguró: “Quiero ser y ya me siento un verdadero norteño, matagalpino de los que caminan en la ciudad o de los que montan a caballo o de los que cantan rancheras… y si montando a caballo me equivoco y si en alguna canción ranchera me desentono, sé que ustedes me sabrán enseñar”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario