Municipio de Rancho Grande, departamento de Matagalpa

Cuentan que existía un ranchón de paja, rodeado de espesas montañas, donde se hospedaban los que circulaban por la región

Mosaico CSI
4 Min Read
© MOSAICO CSI

Rancho Grande es uno de los 13 municipios del departamento de Matagalpa en Nicaragua.

Los antiguos pobladores del municipio cuentan que en su inicio existía un ranchón de paja, rodeado de espesas montañas, donde se hospedaban los que circulaban por la región para posteriormente dirigirse a otros lugares, por ello se le fue conociendo como Rancho Grande, aunque en dos ocasiones se intentó cambiar el nombre.

Le puede interesar: Municipio El Tuma-La Dalia, departamento de Matagalpa

Primero le quisieron llamar Fátima, en honor a la Virgen, pero no funcionó, después propusieron ponerle el nombre de Fernando Herrera, pero fue difícil de asimilar para la población, así que en 1989 se elevó a municipio con el nombre de «Rancho Grande».

El municipio se encuentra a 213.5 kilómetros de la ciudad de Managua, su extensión territorial: 598.26 km².

Límites de Rancho Grande

Limita al norte con El Cúa y San José de Bocay (departamento de Jinotega), al sur con Río Blanco y Matiguás, al este con Waslala (Caribe Norte) y al oeste con el municipio de El Tuma-La Dalia.

Las estimaciones de la población en el municipio de Rancho Grande, según el Instituto Nacional de Información y Desarrollo (Inide), para el 2021 eran de 41,432 personas, de los cuales 7,846 viven en área urbana y 33,586 en el área rural.

Las fiestas patronales se celebran el 12 y 13 de mayo en honor a la Virgen de Fátima, patrona del pueblo. Lo más relevante de esta fiesta es la bajada de la virgen de la comunidad de Kuskawas hacia la Iglesia Parroquial el día 12; en su peregrinación va animada con cantos y frases alusivas a la Virgen, la cual es recibida con gran júbilo y devoción por sus feligreses.

También puede leer: Municipio de San Ramón, departamento de Matagalpa

El municipio es mixto en cuanto a la actividad económica, su principal fuente productiva es cacao, café, ganado. En mayor parte predominan los granos básicos.

Comidas y bebidas típicas

Los platos típicos tradicionales en el municipio son los nacatamales, el indio viejo, la chanfaina, sopa de gallina, sopa de frijoles, sopa de frijoles con torreja, güirila, tamales dulces, tamales rellenos de frijoles, guisos variados, sopa de cuajada y la sopa de queso.

Entre los dulces tradicionales están los productos derivados del cacao, miel de caña de azúcar y el alfeñique.

Además: Municipio de Jinotega, departamento de Jinotega

Mientras que las bebidas tradicionales son: el pozol (pozol con sal y pozol con dulce o alfeñique), tiste, chicha fuerte y atoles. En los panes sobresalen las rosquillas, el perrerreque y los rosquetes

La Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas es compartida entre los municipios de El Tuma-La Dalia y Rancho Grande, en el departamento de Matagalpa y el municipio de El Cuá y San José de Bocay, del departamento de Jinotega.

Es un sitio natural que debe su nombre a la coloración de sus farallones. Un total de 37 kilómetros cuadrados de esta reserva le pertenecen al municipio de Rancho Grande y en ella se puede disfrutar de innumerables actividades de contacto con la naturaleza.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario