Jinotega: “Solo sentía el olor a sangre”

El relato de Erenia Gómez, sentenciada a 25 años de prisión por parricidio contra Gerald Rodríguez, a quien asestó una cuchillada. Un juez descartó la legítima defensa alegada en juicio

Mosaico CSI
5 Min Read
Erenia de Jesús Gómez Rodríguez y Gerald Martín Rodríguez Castro. Fotos tomadas de Facebook

“Me seguía diciendo que me iba a matar y tuve miedo (de) que lo hiciera delante del niño…”, es parte de lo que relató Erenia de Jesús Gómez Rodríguez, de 27 años, en el juicio que enfrentó en Jinotega por el parricidio en perjuicio de su pareja Gerald Martín Rodríguez Castro, de 34, delito por el que fue sentenciada a 25 años de prisión.

Le puede interesar: Sacerdotes, diácono, seminaristas y laico de Matagalpa a juicio

El defensor público José Ramón Blandón alegó que Gómez actuó en legítima defensa, pero el titular del Juzgado Segundo de Distrito Penal de Jinotega, Erick Carvajal Sandoval, consideró que “al no cumplirse todos los requisitos de la legítima defensa, estamos en presencia de una eximente incompleta de la responsabilidad penal…”, declarando la culpabilidad de la procesada.

La declaración de Gómez continúa así: “… y lo único que pensé fue en el niño, agarré el cuchillo y no supe donde le di, solo sentía el olor a sangre, no tuve el valor de verlo, él me dijo: ‘perdoname, ayudame’, y le dije: ‘¿qué puedo hacer?’ Él dio tres pasos y cayó…”.

El crimen sucedió en las primeras horas de la madrugada del lunes 18 de julio recién pasado en el barrio Moisés López, de la ciudad de Jinotega. Gómez añadió que de inmediato se fue a la casa de su madre en otro barrio, llevando al niño. “Iba desorientada, me fui sola, no sabía si estaba muerto, no sabía nada, solo caminé y caminé…”, dijo.

También puede leer: Padre Erick Díaz en EEUU: “Mi compromiso es anunciar el Evangelio”

Por la carretera tradicional hacia Matagalpa, Gómez se dirigía a la casa de los abuelos paternos del niño en una comunidad cercana, pero la Policía la encontró antes de que ella llegara.

Con el testimonio de Gómez y las declaraciones de otros testigos, el juez Carvajal consideró que fue demostrado que la pareja salía con frecuencia a tomar licor. La noche del 17 de julio fueron a un bar, acompañados por Jaser Uriel Ortiz, quien declaró que entre los consumieron aproximadamente 9 litros de cerveza.

Beso de otra mujer

En su testimonio, Gómez relató que al bar “llegó una chavala y empezó a mandar litros (de cerveza) a la mesa”, y más tarde, pasada la medianoche, a la mesa donde estaban con Rodríguez y Ortiz “llega la muchacha y me dio un beso en la boca, Gerald estaba enojado…”.

Además: Engañoso: El color de la llama en la cocina de gas sí indica si hay algún peligro, pero no porque lo vendan con oxígeno

La discusión continuó más tarde en la casa. Rodríguez presuntamente le dijo a Gómez que diera por terminada la relación y “que nadie se la pega con una mujer, que todos me vieron que me estaba besando con esa mujer…”, contó ella en el juicio.

Además, mencionó diferentes episodios de violencia que habría sufrido durante la relación, que por los celos del hombre había perdido tres empleos y que en marzo de este año habría tenido un aborto presuntamente provocado al caer por un empujón de Rodríguez. El juez Carvajal consideró que de ese hecho “no existe evidencia hospitalaria” y que la procesada no lo dijo antes a la sicóloga ni al siquiatra que la valoraron.

De la noche del crimen, Gómez agregó que Rodríguez tomó un cuchillo, le asestó golpes y quiso asfixiarla, pero soltó el cuchillo y ella lo tomó y pretendió herirlo en el brazo, pero al sentir sangre, se fue con el niño de la casa.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

En la sentencia, que notificó el 10 de octubre recién pasado, el juez Carvajal impuso la pena de 25 años de prisión que Gómez debe de cumplir en el Sistema Penitenciario Regional de Waswalí en Matagalpa, hasta el 18 de julio de 2047.

Además, ordenó la valoración y tratamiento de Gómez “en la unidad de salud mental del Ministerio de Salud en la especialidad de siquiatría”.

Asimismo, ordenó que el niño de 8 años reciba atención sicológica a través del equipo interdisciplinario de sicología forense del Complejo Judicial de Jinotega.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario