Patronales de Matagalpa y “el silencio que grita”

Monseñor Rolando José Álvarez Lagos y varios sacerdotes siguen cautivos. En las solemnidades dedicadas a Nuestra Señora de la Merced, la cátedra estuvo vacía.

Mosaico CSI
6 Min Read
La cátedra, el sillón del obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez en la catedral San Pedro Apóstol, permanece vacío. © MOSAICO CSI | Gentileza Diócesis de Matagalpa

La cátedra, el sillón designado para el obispo en las celebraciones eucarísticas, estuvo vacía durante las solemnidades dedicadas a la patrona de la Diócesis de Matagalpa, Nuestra Señora de la Merced, este sábado 24 de septiembre en la catedral San Pedro Apóstol de la ciudad de Matagalpa.

Le puede interesar: Municipio de San Sebastián de Yalí, Jinotega

Fue la manera silente en la que el clero de Matagalpa recordó que el obispo de la Diócesis, monseñor Rolando José Álvarez Lagos lleva más de un mes y medio cautivo, encerrado por la Policía que supuestamente lo investiga por intentar “organizar grupos violentos”.

«Una Cátedra episcopal vacía. Jubilosos los matagalpenses hemos celebrado un año más a nuestra Patrona, Nuestra Señora de la Merced. Sin embargo, la nostalgia invade nuestros corazones, extrañamos a nuestro obispo, a nuestro amigo, a nuestro amado monseñor. Hoy nuestro pastor no ha celebrado solemnemente a la Patrona de su Diócesis. Matagalpa ora incesantemente por su pastor, le amamos, le queremos y le extrañamos”, es el mensaje que replicaron distintas parroquias y medios de comunicación de la Diócesis de Matagalpa en redes sociales.

En un tuit de este 24 de septiembre, el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez, forzado al exilio, escribió: “El silencio no siempre es fruto de una decisión libre. La crueldad de la dictadura y la degeneración de la justicia condenan al silencio a muchas personas. No pueden decir su palabra, pero su silencio es elocuente. ¡Escuchemos ese silencio que grita y exige libertad!”.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Durante la misa por las patronales de Matagalpa, el nombre de monseñor Álvarez fue mencionado dos veces.

“Ofrecemos esta santa Eucaristía por nuestro obispo monseñor Rolando José Álvarez, por los sacerdotes, por todo el clero que hoy nos reunimos para venerar a nuestra Madre Santísima, por todo el pueblo santo de Dios, por nuestra Diócesis de Matagalpa, para que, por intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, alcancemos la gracia que más estamos necesitando. Oramos por todos los cautivos en el mundo, por la libertad de los cristianos para que pueda extenderse el reino de Dios por el mundo, por todos los emigrantes, y los enfermos y aquellos que nos piden de nuestras oraciones”, dijo el padre Jáder Danilo Guido Acosta, segundo vicario de la catedral de Matagalpa, al ofrecer la misa que presidió el Vicario General de la Diócesis, monseñor Óscar José Escoto Salgado.

Sacerdotes de Matagalpa ausentes

Pero, la feligresía, que llenó la catedral, extrañó también a los sacerdotes José Luis Díaz Cruz y Sadiel Antonio Eugarrios Cano, primero y segundo vicarios de la catedral, respectivamente; al padre Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez, al diácono Raúl Antonio Vega González, a los seminaristas Darvin Leiva y Melkin Centeno y el camarógrafo Sergio Cárdenas, quienes están cautivos en El Chipote, la tenebrosa cárcel policial en Managua.

Además: Religiosas de la Cruz dejaron Matagalpa

Pero tampoco estuvieron los sacerdotes Uriel Vallejos y Erick Díaz, quienes tuvieron que exiliarse ante las amenazas de encierro en su contra. El padre Díaz aprovechó la fiesta patronal para confirmar que tuvo que exiliarse desde el 23 de agosto.

Hubo más ausencias en la misa, pero los motivos no han sido precisados.

No hay una referencia precisa de cuándo la Virgen de La Merced fue designada patrona del municipio de Matagalpa. Solo se sabe que el culto a la Redentora de los cautivos fue llevado por misioneros mercedarios.

Nuestra Señora de La Merced
La imagen de la Virgen de La Merced en la catedral de Matagalpa. © MOSAICO CSI

En su homilía, monseñor Escoto recordó que, en 1998, el entonces séptimo obispo de Matagalpa, y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, nombro a Nuestra Señora de la Merced como patrona de toda la Diócesis.

Luego, el Vicario general de Matagalpa evangelizó sobre las virtudes de la Virgen María, que se convirtió en la madre del Hijo de Dios y en madre de la Iglesia que “nunca deja de estar presente en nuestras vidas… sabemos que en María tenemos amparo e intercesión ante su divino hijo…”.

Posteriormente, durante la consagración, monseñor Ulises Vega, Vicario Judicial de la Diócesis, pidió: “ahora Señor acuérdate de todos aquellos por quienes te ofrecemos este sacrificio, de tu servidor el Papa Francisco, de nuestro obispo, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, del orden episcopal y de los presbíteros y diáconos, de los oferentes y de los aquí reunidos, de todo tu pueblo santo y de todos aquellos que te buscan con sincero corazón”.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario