Sin el tradicional saludo de las bandas musicales escolares, este jueves 15 de septiembre comenzó el novenario a Nuestra Señora de la Merced, la patrona de toda la Diócesis de Matagalpa, mientras el obispo Rolando José Álvarez Lagos y varios sacerdotes siguen cautivos y la Iglesia mantiene una cruzada de oración que el jerarca católico había convocado con anterioridad.
También puede leer: Cuando Ramón Avellán pidió la bendición al padre Vallejos
Por prohibiciones de la Policía, este año tampoco habrá procesión el 24 de septiembre, que es el día de las solemnidades a la Virgen de la Merced. Sin embargo, feligreses como Álvaro Castro consideran que se trata precisamente de la “abogada de los cautivos y podemos pedir por nuestros hermanos que están presos y los que están presos injustamente”.
Reina Irania Tórrez señala que “se siente un ambiente triste porque, desde que ha pasado esto con nuestro obispo, se ha sentido como una tormenta para nosotros”.
Monseñor Álvarez junto a cuatro sacerdotes, un diácono, dos seminaristas, dos músicos y dos reporteros gráficos fueron forzados por la Policía a un encierro en la Residencia Episcopal de Matagalpa desde el 4 de agosto. En días distintos, la Policía permitió la salida de los músicos y de un camarógrafo.
Le puede interesar: Padre Vallejos: “Pagarán sus consecuencias”
En la madrugada del 19 de agosto, la Policía irrumpió ilegalmente en la Residencia Episcopal y trasladó a Managua al obispo Álvarez y a los sacerdotes Sadiel Eugarrios, Ramiro Tijerino y José Luis Díaz; al diácono Raúl González Vega, a los seminaristas Darvin Leiva y Melkin Sequeira; y al camarógrafo Sergio Cárdenas Flores. Los siete últimos fueron encerrados en El Chipote, la cárcel de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía.
La Virgen de la Merced o de las Misericordias es también conocida como la redentora de los cautivos.
“A su maternal corazón nos encomendamos al iniciar los días que nos preparan para su festividad, encomendamos a nuestro obispo, monseñor Rolando José, sacerdotes, diácono y laicos que junto a él se encontraban hasta la madrugada del 19 de agosto pasado en la Curia Episcopal”, publicó la Diócesis de Matagalpa en redes sociales este 15 de septiembre.
Patrona de toda la Diócesis de Matagalpa
Desde 1998, el entonces obispo de Matagalpa y actual arzobispo de Managua, cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, nombró a la Virgen de la Merced como Patrona de toda la Diócesis de Matagalpa, sin que sustituyera a los patronos de cada parroquia.
Además: Padre Vallejos: “Piensan que el país es una finca”
“No va a haber procesión, lamentablemente, pero lo principal es que estamos aquí, siempre al pie de nuestra iglesia y nunca vamos a desmayar (…) al lado de Nuestra Señora de la Merced y pidiendo por nuestros obispos de Nicaragua para que el Señor y la Virgen Santísima los guarden a cada uno de ellos”, expresó Tórrez.
Ha sido tradición en Matagalpa que cada 15 de septiembre la imagen de la Virgen de la Merced, engalanada, es colocada en el atrio de la catedral San Pedro Apóstol y las bandas musicales escolares hagan presentaciones saludando las fiestas patronales. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matagalpa, que la tiene como patrona de la institución, participa activamente en las solemnidades.
Sin embargo, este año fue distinto. Pero, “el mejor saludo que puede recibir la Virgen es el de nuestro corazón”, afirma Castro.
Cada día del novenario, está previsto el rezo del Santo Rosario a las 4:30 p.m.; seguido de la novena, a las 5:15 p.m., y a las 5:30 la Santa Misa.
Suscríbase a nuestro Canal de YouTube
Solo el domingo 18 de septiembre habría cambio en las horas: el Santo Rosario a las 5:00 p.m.; la novena a las 5:45 p.m. y a las 6:00 p.m. la Santa Misa.
Para el 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de La Merced, está prevista una serenata a las 5:30 a.m.; mientras que a las 6:00 a.m. será rezado el Santo Rosario de la Aurora.
A las 7:00 a.m.; 10:00 a.m.; 12:00 m. y 4:00 p.m. habrá misas solemnes.
Cruzada de oración
Este 15 de septiembre, la Iglesia también conmemoró a Nuestra Señora de los Dolores, advocación que recuerda que la Virgen María permaneció al pie de la cruz, junto a Cristo en su pasión.
En todas las parroquias de la Diócesis de Matagalpa hubo el rezo de las 1,000 Avemarías y del Santo Rosario, como parte de la Cruzada de Oración y Adoración “por nuestra Iglesia, nuestros sacerdotes y nuestra amada Nicaragua”, a la que monseñor Álvarez había convocado el 17 de julio recién pasado, en la multitudinaria peregrinación al Santuario Diocesano del Divino Niño, al norte de la ciudad de Matagalpa.
Esa Cruzada de Oración y Adoración consiste en hacer ayunos durante los primeros viernes de cada mes, los cuales son dedicados al Sagrado Corazón de Jesús. También, en todas las fechas dedicadas a las diferentes advocaciones marianas, los feligreses desde su hogar y familia, “o si así fuere, desde nuestras parroquias”, recen el Santo Rosario de la Aurora a las 5:30 de la mañana y también el rezo de las 1,000 Avemarías.
Facebook Comments