Nicaragüenses quieren respeto a las libertades públicas

El Barómetro de las Américas 2021 indica que el 64 por ciento de la población tiene miedo a opinar sobre política, inclusive con sus amistades, y más de la mitad de los nicaragüenses encuestados expresó deseo de migrar

Mosaico CSI
3 Min Read

Siete de 10 nicaragüenses prefieren un sistema que garantice las libertades públicas, incluyendo la libertad de expresión, a un sistema que garantice ingresos y servicios básicos, es una de las conclusiones del Barómetro de las Américas 2021, un estudio que realiza el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Vanderbilt, situada en Nashville, Tennessee, Estados Unidos.

También puede leer: Así ha sido el cierre masivo de medios de comunicación

Hay cambios porque en años anteriores el mismo estudio indicaba que la gente prefería la estabilidad económica. “Eso es una buena noticia en términos de cultura política”, señaló José Miguel Cruz, observador político para Centroamérica del Barómetro, quien este lunes 29 de agosto expuso los hallazgos del estudio que incluye la opinión de 64,362 encuestados telefónicamente en 22 países.

Otro cambio en el comportamiento de los nicaragüenses es el desánimo en cuanto a creer que puedan influir en cambios políticos. La mitad ni siquiera sabe cómo podría influir, y solo el 21 por ciento cree en el voto como un mecanismo de influencia en cambios políticos.

Además: Recurso de exhibición personal por camarógrafo católico

El Barómetro de las Américas destaca que la satisfacción con el funcionamiento de la democracia en la región en 2021 es de apenas 43 por ciento, todavía más bajo que hace una década. En Nicaragua ese grado de satisfacción es de apenas 41 por ciento.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

Otro hallazgo es que el 64 por ciento de los encuestados en Nicaragua siente temor para hablar de política inclusive con sus amigos. Ese miedo tuvo su punto más alto en 2019, cuando el 78 por ciento temía hablar de política.

52 por ciento quiere irse

El estudio también revela que más de la mitad de los encuestados expresó intención de migrar. Entre el 2019 y el 2021 la población que dice que quiere migrar pasó de 20 por ciento al 52 por ciento. En este aspecto, Nicaragua solo está por debajo de Haití y Jamaica.

La razón para emigrar es la búsqueda de mejoría económica.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario