Tradición, gastronomía y aventura en Matagalpa y Jinotega

Las actividades que se pueden realizar en la Perla del Septentrión y en la Ciudad de las Brumas son diversas, dos guías turísticos nos cuentan qué actividades se pueden realizar

Mosaico CSI
8 Min Read
En Matagalpa y Jinotega es posible realizar kayack. © Mosaico CSI | Cortesía© Mosaico CSI | Cortesía

Cuando de aventura y de relajarse se trata, los destinos de Matagalpa y Jinotega son variados. Juan Guillermo González, de Nativos Tours, y Denis Vallejos, de la agencia NicasDeTour, explican sobre la variedad de actividades que se pueden realizar para disfrutar del aire puro y de vibras positivas, tanto en la ciudad como en las montañas.

De acuerdo con Vallejos, Matagalpa y Jinotega se han convertido en una de las zonas con mayor auge turístico en el país, por su agradable clima y por la atención y hospitalidad de su gente, además hay diversión para todas las edades.

Los atractivos empiezan en la ciudad. Vallejos explica que en Matagalpa y en Jinotega hay una diversidad de cafeterías especializadas que son muy atractivas para quienes gustan del café. Otro de los atractivos que existe en la ciudad en Matagalpa es un tour de chocolate, una fábrica de chocolate que comercializan y producen el chocolate y en ella realizan un tour sobre el proceso, la elaboración y los beneficios de este producto.

También se puede disfrutar de unos ricos frijoles cocidos con cuajada y tortillas recién hechas en varios negocios ubicados a orillas de la carretera entre Matagalpa y Jinotega.

Por su parte González indica que en la ciudad se realizan recorridos para conocer los museos de la localidad, la Iglesia Catedral San Pedro Apóstol, disfrutar de la gastronomía de la localidad y visitar los talleres de cerámica negra.

Senderismo

Mientras tanto, en las montañas, una de las actividades más populares es el senderismo, el cual es una actividad deportiva no competitiva que consiste en caminar siguiendo un itinerario determinado. González señala que tanto en Jinotega como en Matagalpa hay un sin número de lugares en los que se puede prácticar el senderismo y dependiendo del lugar  así es el nivel de dificultad.

Entre los lugares más populares están el Cerro Apante, El Calvario, Cerro Tejerina, Selva Negra, Cerro de Piedra. Según González, el Cerro El Calvario tiene un nivel de dificultad bajo y desde el mismo se puede apreciar la ciudad, mientras que El Ocotal y Tejerina exigen mayor dificultad, porque los senderos son más inclinados, pero su recorrido es un espectáculo, ya que en sus faldas cuenta con un bosque tropical seco y al llegar a la cima se aprecia un bosque de pino.

Mosaico CSI
Mosaico CSI

Vallejos recomienda para adultos mayores senderos que tienen poca dificultad y son de contemplación de la naturaleza, también pueden realizar tour de avistamientos de aves, estos pueden ser en la reserva El Arenal, Selva Negra y en La Fundadora.

Otra opción que no demanda mucha actividad física son los miradores donde se puede disfrutar de un atardecer bellísimo y de la gastronomía. También aconseja que los recorridos cortos se pueden realizar sin guía turístico, pero para senderos largos es mejor ir con un guía.

Las caminatas nocturnas son otra opción. En estas, González recomienda realizarlas con luna llena para disfrutar mejor la naturaleza y con un guía, durante estas caminatas se observa la fauna nocturna.

El experto recomienda llevar linternas para estos recorridos.

Uno de los tours recomendados por González y Vallejos es el llamado Corredor de las Cascadas, donde aparte de realizar senderimos, también hay alojamiento, se puede realizar camping, hacer canopy, rapel entre otras actividades.

El camping es una de las actividades que está tomando auge en los departamentos de Matagalpa y Jinotega

“En el camping no solo se disfruta de la naturaleza por la noche, sino que se cuentan cuentos y leyendas locales. alrededor de fogatas, además de apreciar el amanecer y el atardecer. Esta actividad se puede realizar en la cueva de Cascada Blanca, también en la comunidad Tejerina, que tiene 11 miradores y es una de las mas bonitas, además tienen petroglifos que son parte del patrimonio cultural”, indica González.

Cascadas

En cuanto al recorrido por las cascadas, Vallejos y González coinciden en que Cascada Blanca es de fácil acceso, ideal para mayores de edad, niños y personas de todas las edades. Allí ofrecen alojamiento, área de restaurante, se puede hacer camping, y hay áreas para masajes.

Por otra parte Vallejos explica que Cascada La Luna es para deporte extremo, para un perfil más joven, más aventurero, aunque hay mayores que también se aventuran. “Ahí no hay muchos servicios, es más natural.

Otro sitio que ofrece el recorrido por las cascadas es la Reserva Natural Peñas Blancas. En ese sitio, según Vallejos, puede disfrutar toda la familia, los adultos mayores pueden hacer un sendero corto y llegar a una pequeña cascada, mientras que los más jóvenes pueden realizar un sendero hacia arriba que lleva a cascada arcoiris, además este lugar ofrece varios servicios.

Otra de las actividades que González recomienda realizar en Matagalpa es el  Trail  Running, una actividad que consiste en correr en las montañas por senderos en cerros y montes, cruzando arroyos y ríos. González indica que han realizado  eventos en los que se compiten, para ello  crean rutas con diferentes niveles de dificultad que van desde 5 kilometros hasta 50 kilometros.

González explica que también se puede realizar kayack, para realizar esta actividad lo mejor es saber nadar, aunque siempre se utiliza chaleco salvavidas. Agrega que en Matagalpa este deporte se puede realizar en Cascada Blanca con un nivel de dificultad baja. Otro de los lugares donde se practicar esta actividad es en el Lago de Apanas con un nivel de dificultad más alto porque hay oleaje y viento.

Otro de los recorrido que son muy populares es el tour del café, este se da tanto en Matagalpa y Jinotega, en el cual el turistas puede observar todo el proceso del café, además de conocer un poco sobre la cultura de la localidad. González explica que este servicio lo ofrecen muchas fincas, pero también puede hacer el recorrido con las tours operadoras.

González agrega que hay lugares que también le ofrecen cabalgatas en rutas preestablecidas y otras lo combinan con arreo de ganado, este servicio generalmente lo prestan fincas donde también hay un circuito determinado que le permite el arreo de las reses.

El kit básico para irse de aventura, según Vallejos, es una botella con agua, zapatos para caminar, bloqueador solar, aunque este nublado, gorra o sombrero, mucha memoria para fotos, un bolso liviano, ropa cómoda y fresca si es verano y si es invierno hay que incluir un capote o una chaqueta impermeable. Vallejos añade que nunca es recomendable llevar joyas.

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Deja un comentario