Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Haití no fue la primera nación que se independizó, como asegura Ortega
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Verificaciones

Haití no fue la primera nación que se independizó, como asegura Ortega

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 22 julio, 2022
Compartir
6 Min Read
Daniel Ortega durante el acto en conmemoración del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 2022, en Managua. | Foto: Consejo de Comunicación y Ciudadanía
Compartir
Daniel Ortega sobre Haití
Daniel Ortega durante el acto en conmemoración del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, el 19 de julio de 2022, en Managua. | Foto: Consejo de Comunicación y Ciudadanía

Durante su discurso en conmemoración del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, este 19 de julio de 2022, Daniel Ortega aseguró que Haití fue la primera colonia del continente americano que logró independizarse del dominio europeo. Sin embargo, esa afirmación de Ortega es incorrecta o falsa, porque el primer pueblo que logró independizarse en el continente fueron las trece colonias británicas que fundaron Estados Unidos, casi 28 años antes de que Haití declarara su independencia.

Contents
Colonización e independencia de HaitíLa independencia de las trece colonias, casi 28 años antes

Le puede interesar: Obispo de Matagalpa convoca a cruzada de oración

Mientras se dirigía al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves —a quien condecoró durante el acto del 19 de julio—, Ortega repasó su acostumbrada queja contra la colonización europea del siglo XVIII y afirmó que el objetivo de Inglaterra, Francia, España, era “dominar toda Europa” y “luego apoderarse de África, de Asia, de toda América”.

“Lo que hacían nuestros antepasados —agregó Ortega— era luchar, cómo luchó el pueblo haitiano, que fue el primer pueblo sometido a la esclavitud y dominado por Francia, que se levantó con armas hechizas ahí y otras armas que lograron ellos acopiar, y lograron independizarse. La primera nación que se independizó fue Haití, ese Pueblo sufrido, heroico, martirizado”, dijo Ortega, según la transcripción de su discurso publicada por El 19 Digital, diario afín a su Gobierno.

Pero en realidad, Haití declaró su independencia en enero de 1804, tras su levantamiento y una guerra civil de más de doce años, iniciada en agosto 1791. Mientras, las trece colonias británicas en la costa este de América del Norte declararon su independencia en 1776, librando una guerra contra el Reino de Gran Bretaña entre 1775 y 1781.

Colonización e independencia de Haití

Bajo el nombre de “La Hispaniola” o “La Española”, Haití fue el primer territorio español en el llamado “Nuevo Mundo”, después que el almirante Cristóbal Colón anunció su descubrimiento en diciembre de 1492. Las poblaciones amerindias compuestas por taínos, caribes y arahuacos fueron diezmadas rápidamente y años después, en 1501, la corona española comenzó la “importación” de población esclavizada originaria de África.

El abandono de la corona española, durante la expansión de su colonización en el resto del continente, condujo a la ruina de “La Española”, que quedó a merced de los piratas hasta que Francia reclamó su dominio, rebautizándola como “Saint-Domingue”.

“Los franceses convirtieron a Saint-Domingue en una de las colonias más ricas del mundo, y la más lucrativa del Caribe. Para 1789, el 75% de la producción de azúcar del mundo provenía de Saint-Domingue, así como gran parte de la riqueza y gloria de Francia”, describe un artículo del portal BBC Mundo que destaca sus cultivos de café, tabaco, cacao, algodón e índigo.

Sin embargo, la llamada “perla de las Antillas” también fue el principal destino de un tercio de todo el comercio de esclavos en el Atlántico.

El grito de la Revolución Francesa, de 1789, llegó a Saint-Domingue, y en 1791 estalló una revolución de los esclavos, que culminó con la declaración de independencia y la fundación de su república el primero de enero de 1804.

Las consecuencias fueron una multa millonaria que hoy superaría los 20 mil millones de dólares y que Haití logró cancelar hasta 1947, 122 años después de su independencia, según el citado artículo de la BBC Mundo, que se tituló:

“La multimillonaria multa que Haití le pagó a Francia por convertirse en el primer país de América Latina en independizarse”.

Haití, efectivamente, es reconocida como la primera nación independiente de América Latina y la primera nación independiente poscolonial liberada por afrodescendientes o negros en el mundo. Además, es la única nación que obtuvo su independencia como resultado de una exitosa rebelión de esclavos, tal como resumen los historiadores Laurent Dubois y John Garrigus, en el libro “Revolución de esclavos en el Caribe, 1789-1804: una breve historia con documentos”, publicada por la Serie Bedford en Historia y Cultura.

La independencia de las trece colonias, casi 28 años antes

En su relato “histórico”, Daniel Ortega omite que realmente la primera población que obtuvo y declaró su independencia en América fueron las 13 colonias que dieron origen a los Estados Unidos. El hecho, ratificado el 4 de julio de 1776, ocurrió exactamente 27 años y cuatro meses antes de la declaración de Haití.

En su crítica contra la colonización europea, Ortega hace referencia a Inglaterra, Francia y España. Las trece colonias fundadoras del actual Estados Unidos —al que Ortega llama ‘imperialismo yanqui’— justamente estaban bajo el dominio inglés, representado por el Reino de Gran Bretaña.

La revolución estadounidense o revolución de las Trece Colonias, incluyó la guerra de la independencia entre 1775 y 1781, y se considera un proceso decisivo para el protagonismo revolucionario que alcanzó a Francia en 1789, y cuyo eco llegó hasta Haití en 1791.

Facebook Comments

También podría gustarte

Falso: Canadá no es una colonia de Estados Unidos, como asegura Daniel Ortega

Matan a balazos a un joven en El Cuá, Jinotega

Obispo de Matagalpa sigue en indefensión

FSLN consuma el control de todas las alcaldías de Nicaragua

Pesar por muerte de Pocoyo en Matagalpa

ETIQUETADO Daniel Ortega, Haití, Mosaico CSI, Verificaciones

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 22 julio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Detenida sospechosa de matar a pareja en Jinotega
Artículo siguiente Prisión a acusada de matar a su pareja en Jinotega

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Organizaciones cruce irregular
Organizaciones cuestionan políticas migratorias
Sociedad 18 enero, 2023
Padre Óscar Benavides Dávila
“Montaje”. Así califican juicio al padre Óscar Benavides
Sociedad 18 enero, 2023
Crímen policías Esquipulas
A juicio por muerte de 3 policías de Matagalpa
Sociedad 18 enero, 2023
Crímenes Jinotega
Jinotega y Matagalpa focos de alta criminalidad
Sociedad 17 enero, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?