Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Cuál es el traje típico de Matagalpa
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Cuál es el traje típico de Matagalpa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 5 julio, 2022
Compartir
5 Min Read
Foto de Suyen Valle Peters y Óscar Torres en un Baile Huipil en Matagalpa. Cortesía de Eddy Kühl
Compartir
Traje Típico Matagalpa
Foto de Suyen Valle Peters y Óscar Torres en un Baile Huipil en Matagalpa. Cortesía de Eddy Kühl

Hablar del traje típico de Matagalpa es hablar del tradicional huipil. De acuerdo con el historiador Eddy Kühl Aráuz, la vestimenta de los matagalpas es totalmente diferente a los trajes que usaban en el Pacífico de Nicaragua.

Le puede interesar: Valoración Patrimonial de la Catedral San Pedro Apóstol

De acuerdo con el historiador, hasta las décadas de 1950 y 1960, las matagalpas usaban unas faldas elaboradas con algodón producido en la región y estas eran talladas, rateadas a la cintura con una de sus puntas y su largo era hasta la rodilla. La camisa elaborada también en algodón tenía mangas largas.

Kühl Aráuz explica que, tanto la blusa como la falda, eran de algodón blanco cultivado de un arbolito de media altura, muy diferente a la planta de algodón del Pacífico de Nicaragua.

Afirma que conoció la planta de algodón en la comunidad El Chile, jurisdicción del municipio de Matagalpa, en el año 1962, cuando se celebró el primer centenario de la ciudad de Matagalpa.

También puede leer: Día del Maestro Nicaragüense

“Es un árbol de mediano tamaño, como un jocote, que produce una bellota grande, lo vi en el Chile en 1962, ahí conocí a la familia Hernández,  los Díaz y los López. Cuando se celebró el centenario de Matagalpa, el 14 de septiembre de 1962, al alcalde se le ocurrió coronar una reina india y escogieron una reina de la comunidad El Chile, se llamaba María Marcos, pero como nombre artístico le pusieron Alejandra Primera, conocí su casa y tenía una recua de madera original, para hacer telas de algodón”, indica Kühl.

En la comunidad El Chile aún se conserva la tradición de los telares, aunque con algunas modificaciones.

El paño de rebozo que utilizaban era de colores para cubrir su cabeza, también se lo ponían enrollado en la cintura, quedando las puntas largas colgadas hacia un lado. Las indias usaban en el cabello trenzas largas adornadas con flores encima de las orejas, y collares con conchitas, semillas, piedras bonitas como pedacitos de pedernal y piedritas de color. En general iban descalzas, aunque algunas usaban caites de cuero.

Suscríbase a nuestro Canal de YouTube

El historiador cita que el escritor Alberto Vogl Baldizón, quien vivió en esas montañas, señalaba que cuando usaban trajes de lujo para una fiesta, la manta blanca llevaba bordados decorativos y las faldas eran más largas, pues caían por debajo de las rodillas.

En cuanto a la vestimenta de los hombres el historiador indica que usaban pantalones de manta blanca hasta los tobillos donde los amarran con mecates para no enlodarse. También usaban caites en los pies y un mecate a manera de cinturón.

La cotona es hecha de algodón blanco con mangas a medio brazo y usan sombrero de palma hechos por ellos mismos. Cuando viajaban, llevaban un morralito con pinol seco atado a la cintura. Para beber llevaban agua o cususa en una calabaza sujeta con cuerdas en la espalda.

Kühl explica que los indios matagalpas casi siempre cargan el machete que lo ocupan para agricultura, pelar naranjas, y hasta para pescar. Los arrieros llevaban tajona, látigo y un cuerno hueco para comunicarse con sonidos de lejos.

En Matagalpa, desde la década de 1950, existía la tradición de celebrar el Baile de Huipil. Generalmente era en los primeros días de septiembre y ha sido un orgullo local. El último en organizarlo fue el Club Matagalpas, llamado así en honor a los indios.

El traje de la India de Matagalpa era diferente que el usado por las del Pacífico, pues estos son trajes largos, faldas anchas y mangas cortas, a semejanza de los vestidos europeos, con  bordados en los extremos y muchos pliegues en la falda.

Facebook Comments

También podría gustarte

El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente

GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril

Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa

Aplazan otra vez juicio por muerte de Pocoyo en Matagalpa

San José, el patrono de la Iglesia universal

ETIQUETADO Huipil, interés, Matagalpa, Traje típico, Vestimenta

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 5 julio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Descansa en paz Douglas Stuart Howay
Artículo siguiente Iluminar otra vez la Cruz de la Paz en Matagalpa

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Padre Odorico D'Andrea
Padre Odorico, para nosotros es Santo
Opinión 21 marzo, 2023
El Cuá accidente 1
El Cuá, Jinotega: Un fallecido y 8 heridos en accidente
Sociedad 19 marzo, 2023
GHREN
GHREN: Mandato sería renovado a principios de abril
Sociedad 18 marzo, 2023
Acusado por homicidio en San Dionisio, Matagalpa
Sociedad 17 marzo, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?