Invitan a rendir honores al Divino Niño en Matagalpa

Mosaico CSI
4 Min Read

Para este 17 de julio está prevista la tradicional peregrinación hacia el Santuario Diocesano del Divino Niño, un templo de 640 metros cuadrados en la comunidad Fuente Pura, a unos 11 kilómetros al norte de la ciudad de Matagalpa sobre la ruta tradicional hacia Jinotega.

Le puede interesar: Diabetes, tercera causa de defunciones en Matagalpa

La iglesia está ultimando detalles para la festividad que fue suspendida en los últimos dos años debido a la pandemia de la Covid-19, aunque en 2021 hubo quienes caminaron por su propia cuenta, tomando medidas para evitar contagios de la enfermedad.

De acuerdo con el sacerdote José Luis Díaz, rector del Santuario del Divino Niño en Matagalpa, la Iglesia mantendrá las intenciones de la feligresía: “oramos por la paz de nuestra patria, por la justicia, por la libertad de nuestra patria Nicaragua y oramos también para que en nuestro país cada vez todos salgamos adelante a pesar de las diversas circunstancias que enfrentamos como nicaragüenses”.

También puede leer: Valoración Patrimonial de la Catedral San Pedro Apóstol

Los migrantes, encarcelados políticos, enfermos hospitalizados, “tantas personas que sufren y necesitan de nuestra oración”, señaló el padre Díaz.

Divino Niño Matagalpa
La peregrinación al Santuario del Divino Niño en Matagalpa es una de las actividades con mayor participación de fieles. © Mosaico CSI | Archivo

Como es tradición, el obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, presidirá una misa prevista a las 7:00 a.m. en la catedral San Pedro Apóstol, para posteriormente iniciar la caminata.

El padre Díaz considera que “hay muchísimas personas que deben promesas, tienen que pagar promesas al Divino Niño, por alguna circunstancia que durante estos años nos han sucedido, no solamente como iglesia, si no como nicaragüenses, como sociedad, con el tema de la pandemia, muchas personas también han hecho promesas para que sus seres queridos lleguen con bien a su destino, en el caso de los migrantes”, por lo que estima que este año habrá una mayor participación de fieles en la peregrinación.

Además: El fascinante Yogur Las Chelitas en Matagalpa

A partir de este año, el Vaticano ha concedido al Santuario Diocesano del Divino Niño en Matagalpa la gracia especial y perpetua para que los peregrinos puedan obtener indulgencia plenaria.

La indulgencia plenaria, según el catecismo de la iglesia católica, numeral 1471, es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos.

¿Cómo ganar la indulgencia?

Peregrinar hasta el Santuario del Divino Niño.

Tener la disposición interior de un desapego total del pecado

Confesarse

Comulgar

Orar por las intenciones del Papa

Hacer una obra de caridad.

 

 

Facebook Comments

Compartir este artículo
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.