Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Sergio Vargas: El fígaro seguidor de Charles Atlas
Compartir
Font ResizerAa
Mosaico CSIMosaico CSI
Font ResizerAa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
InterésSociedad

Sergio Vargas: El fígaro seguidor de Charles Atlas

Quería ser mecánico, pero ha dedicado más de siete décadas a la barbería en la ciudad de Matagalpa. Pedaleaba más de cien kilómetros para visitar a quien sería su esposa

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 16 junio, 2022
Compartir
6 Min Read
Compartir

Una pequeña silla de madera, un espejo y algunas tijeras fue lo que Sergio Ricardo Vargas Guzmán necesitó para establecer su propia barbería. Tenía apenas 13 años y una inmensa fe en Dios en que saldría adelante en aquella Matagalpa donde la población apenas pasaba de los cien mil habitantes en todo el departamento.

Le puede interesar: Los populares frijoles cocidos en Jinotega

Vargas Guzmán fue el primogénito de 13 hijos del matrimonio conformado por el barbero Miguel Ángel Vargas Jáenz y Aydalina Guzmán Morales. Nació el 27 de abril de 1936 en la ciudad de Matagalpa.

Estudió la primaria en la Escuela El Progreso de la ciudad de Matagalpa, pero tenía que trabajar si quería continuar con los estudios de secundaria. Quiso ser mecánico, pero su padre le enseñó el oficio como fígaro.

También puede leer: Catedral de Matagalpa embellecida con aporte de feligreses

“El taller del ‘Maistro’ Vargas quedaba en la avenida central, frente a la familia Mantilla. Allí tendría que aprender el arte de cortar el pelo, barba, etc., y sobre todo a lidiar y a esperar a los clientes. Se pasaba horas enteras sentado en la silla esperando que llegara alguien a ‘pelarse’ (y) eso lo desesperaba, pero aprendió que ese tiempo debía de ocuparse en sacarle filo a la navaja. Inmediatamente Sergio se dio cuenta que era eso lo que le gustaba, tenía el carácter para ser barbero y decidió aprenderlo rápidamente y la mejor manera de hacerlo era practicando”, escribió Leandro Eusebio Delgado Miranda en la red social Facebook sobre Vargas Guzmán.

Sergio Vargas
Sergio Vargas Guzmán continúa ejerciendo como fígaro en Matagalpa. © Mosaico CSI

Pero, en 1949, decide independizarse y abrir su propia barbería. Las tarifas eran similares: 50 centavos de córdoba por corte de pelo y la misma cantidad por corte de barba.

“Le doy gracias a Dios porque este oficio de barbería me ha correspondido. La clientela no me ha abandonado”, dice Vargas en el taller donde se niega a abandonar totalmente el oficio, aunque admite que ya no trabaja con la misma agilidad que antes.

Vargas fue parte y directivo del Club de Obreros de Matagalpa que organizaba tertulias con las agrupaciones de la época, entre estas la banda Jazz Matagalpa y Los Melódicos.

Era a la vez seguidor de Charles Atlas, el fisicoculturista de origen italiano que realizaba cursos de desarrollo muscular por correo. De manera que Vargas, todas las mañanas, antes de ir a la barbería, hacía ejercicios y levantaba pesas.

Además: Colegio Diocesano San Luis Gonzaga cumple 107 años en Matagalpa

Vargas conoció a Gloria González Matute, una joven que llegaba desde Condega, departamento de Estelí, para estudiar en Matagalpa, y él, enamorado, la visitaba con frecuencia. Se iba en una bicicleta para ver a su amada, un recorrido de 109 kilómetros entre Matagalpa y Condega.

Sergio Vargas y su esposa Gloria
Sergio Vargas y su esposa Gloria © MOSAICO CSI | Cortesía

En 1956 formalizaron el noviazgo cuando Vargas pidió la mano de González a su suegra Cándida Rosa Matute. La pareja contrajo matrimonio el 6 de junio de 1957. Han transcurrido 65 años y Vargas dice seguir tan enamorado como al principio. Tuvieron dos hijos adoptivos: Martha y Julio.

Vargas y su esposa fueron miembros de los Cursillos de Cristiandad durante tres décadas y luego del Movimiento Neocatecumenal en Matagalpa.

El taller de este fígaro estuvo contiguo a la Escuela El Progreso en el centro de la ciudad y desde hace más de 25 años está a una cuadra al este del Mercado Sur, en la esquina opuesta a lo que fue el restaurante Royal Bar.

Jaime Zamora atiende en el taller de Vargas. Lleva más de 10 años en esa barbería considerada también como una escuela, porque por allí han pasado decenas de barberos que luego pusieron sus propios talleres.

Vargas recuerda que con el tiempo han ido cambiando las herramientas. Conserva algunas antiguas en uno de los muebles del taller.

Sergio Vargas Guzmán
© Mosaico CSI

“Yo antes trabajaba con máquina de mano, hoy trabajamos con máquinas eléctricas. Antes trabajábamos con navajas que nosotros afilábamos con asentador (que sirve para suavizar el corte de las navajas de afeitar). Hoy trabajamos limpio, porque ahora cambiamos cuchilla por cada cliente, entonces no hay ningún problema. Entonces para mí la ventaja es que el aseo es mejor todavía”, refiere el fígaro.

Vargas Guzmán fue distinguido como Ciudadano Notable de Matagalpa durante las fiestas por el aniversario de la ciudad en el año 2014.

Facebook Comments

También podría gustarte

Policía admite que quitó, requisó y devolvió maletas de Miss Universo

Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa

Inicia novenario a La Purísima

Régimen muestra al obispo de Matagalpa viendo televisión

Régimen subordina la PPDDH a la PGR

ETIQUETADO Barbería, Barbero, Fígaro, interés, Matagalpa, Mosaico CSI, Sergio Vargas

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 28 septiembre, 2023 16 junio, 2022
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Medio de comunicación digital local independiente, con noticias, reportajes y perfiles principalmente sobre los departamentos de Matagalpa y Jinotega. Nuestra labor ha sido reconocida con múltiples premios y reconocimientos a la excelencia periodística.
Artículo anterior Imponen prisión perpetua a femicida en Matagalpa
Artículo siguiente Obispo de Matagalpa: “Tenemos derecho a vivir en paz”

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Policía maletas Miss Universo
Policía admite que quitó, requisó y devolvió maletas de Miss Universo
Sociedad 30 noviembre, 2023
Obispo de Matagalpa atención
Dolor e indignación por cinismo del régimen con obispo de Matagalpa
Sociedad 29 noviembre, 2023
La Purísima
Inicia novenario a La Purísima
Sociedad 28 noviembre, 2023
Obispo de Matagalpa atención
Régimen muestra al obispo de Matagalpa viendo televisión
Sociedad 28 noviembre, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?