Este domingo 1 de mayo será la ya tradicional peregrinación a la Montaña de la Paz, como ha sido denominada religiosamente la cúspide del Cerro Apante, al sureste de la ciudad de Matagalpa, donde está una cruz de 33 metros de alto y en cuya base tiene una imagen de 12 metros de la Virgen de Guadalupe.
Le puede interesar: 6 años de prisión a adolescente por femicidio
Desde 2014, el obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, dispuso que la peregrinación sea realizada el domingo más cercano al 3 de mayo de cada año, pues en esta fecha la Iglesia celebra el Día de la Santa Cruz.
La peregrinación a la Montaña de la Paz fue suspendida y realizada virtualmente en los años 2020 y 2021, evitando la aglomeración y contagios de la Covid-19.
Para monseñor Óscar Escoto, vicario general de la Diócesis de Matagalpa, volver a realizar esta peregrinación representa “una oportunidad de manifestar nuestra fe, nuestra iglesia es peregrina. Nuestra iglesia, tal vez físicamente no estábamos ahí, pero espiritualmente no nos hemos detenido gracias a las redes sociales, gracias a la iniciativa de nuestro obispo, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos”.
También puede leer: El encanto de las cuevas en Nicaragua
Monseñor Escoto dijo que las expectativas que tienen es que “todos participemos con mucho fervor, mucha alegría, con mucha esperanza, que ofrezcamos al señor la reflexión del santo Viacrucis”.
Esta peregrinación a la Montaña de la Paz tendrá como intención especial orar por los migrantes que han salido del país ante la situación actual, dijo el vicario.
“Cada peregrino ofrecerá su peregrinación y por supuesto vamos a ofrecerla por el Papa Francisco, por su salud, por toda su misión, ofrecerla por todos nuestros obispos en particular por nuestro obispo monseñor Rolando, por esta gran misión que Dios le ha encomendado, orar por los sacerdotes, laicos y todo el pueblo santo que peregrinamos aquí en nuestra Diócesis, orar por todos los enfermos y privados de libertad”, agregó monseñor Escoto.
Esta actividad religiosa comenzará con la celebración de la misa en la catedral San Pedro Apóstol a las siete de la mañana este domingo 1 de mayo y luego iniciará la caminata meditando las estaciones del Viacrucis, partiendo de la catedral, luego por la avenida de los bancos, hasta tomar el camino a la Cruz.
Además: Antonio Martínez, un gran sastre en Matagalpa
Rodrigo Rizo, parte de los organizadores de este evento, recomienda a los peregrinos que “lleven su radio, porque las estaciones se están rezando desde Radio Hermanos, entonces para poder meditarlas tienen que irlas escuchando”.
Monseñor Escoto y Rizo piden a los feligreses que lleven su mascarilla y alcohol a esta peregrinación, que tiene un recorrido de cuatro kilómetros.
Rizo exhorto a las personas que van a participar que hay que “cuidar la casa común, que es uno de los principales problemas, es decir, que nos ayuden mucho a cuidar la Montaña de la Paz con el tema de la basura, si llevan comida, bolsas, botellas de agua las regresen a su casa o bien las depositen en los diferentes lugares donde nosotros estamos preparando para depositar la basura”.
Facebook Comments