Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
  • Valores para crecer
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Obispo insta a mejorar pago a cortadores de café
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Obispo insta a mejorar pago a cortadores de café

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 4 diciembre, 2021
Compartir
6 Min Read
Compartir

El obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, instó a los cafetaleros a que paguen 70 córdobas por cada lata de café cortado, considerando la mejoría en los precios del grano.

Contents
Obispo agradece a sacerdote“Nuestras palabras no son demagogia”

Le puede interesar: Benavente: “Hagan las cosas bien para que duren”

Sin embargo, los productores resienten la falta de financiamiento y los incrementos en los costos de los insumos; mientras, la cosecha del ciclo 2021-2022 ha entrado a la fase de máxima recolección en el departamento de Matagalpa y está adelantándose en Jinotega e incluso en Nueva Segovia.

El llamado del obispo a los caficultores sucedió al iniciar la homilía en la misa que presidió el viernes 3 de diciembre reciente, cuando administró el Sacramento de la Confirmación a adolescentes en la parroquia San José Obrero en El Tuma, una de las principales concentraciones urbanas en El Tuma-La Dalia, Matagalpa.

Monseñor Álvarez comenzó agradeciendo el “testimonio” del sacerdote Erick Díaz, titular de la Parroquia San José Obrero, quien ha emprendido los proyectos de ampliar y mejorar la casa cural y el templo parroquial y, para recaudar fondos, ha encabezado a un grupo de feligreses con los que ocasionalmente van a cortar café.

Obispo agradece a sacerdote

“Amadísimo padre Erick, quiero agradecerle el entusiasmo en el trabajo pastoral que realiza en esta nuestra parroquia de San José Obrero, gracias por su testimonio de entrega, gracias por la cercanía al santo pueblo de Dios. Lo he visto cortar café junto a ustedes, lo he visto desayunar arroz, frijoles y la tortilla y un trozo de queso con café, la realidad de nuestros campesinos”, dijo el obispo.

También puede leer: Festejan bodas de plata sacerdotales en Matagalpa

– Espero que hayan pagado bien ahí la lata. ¿Cuánto pagaban?, preguntó el obispo.

– A 50 córdobas, respondieron feligreses.

– ¿Y eso es un buen precio, o es regular?

– Regular

– Animamos a nuestros cafetaleros a que paguen más, entonces. ¿Cuánto deberían de pagar, en un buen precio?

– A 70 (córdobas por lata)

“Nuestros cafetaleros me están escuchando. Los animamos a pagar a 70 la lata del café cortado, el rojito, y felicitamos a la hacienda que lo tiene a 75… quiere decir que los otros cafetaleros bien pueden pagarlo a 70”, dijo monseñor Álvarez, mientras una mujer alzaba la voz apuntando: “sí, porque está a buen precio”.

Obispo confirmaciones El Tuma
Monseñor Rolando José Álvarez Lagos administró el Sacramento de la Confirmación en El Tuma. © Mosaico CSI | Gentileza de Diócesis Media

El obispo agregó que el quintal de café en pergamino (fruto lavado) tiene un precio de 3,300 córdobas en el mercado interno.

“Así es que espero que nuestros cafetaleros escuchen este llamado y este clamor no solo del obispo, sino del pueblo, de los cortadores de café que están aquí”, expresó monseñor Álvarez.

Además: Burritos somoteños entre la sobrecarga y el maltrato

Hasta hace una década, el Ministerio del Trabajo emitía anualmente una “Normativa salarial del café”, diferenciando las unidades de medida usadas en fincas del Pacífico con las utilizadas en Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia y Madriz. La última, en 2010, establecía el pago de 27 córdobas por cada lata de café cortado. Desde entonces, el pago ha quedado a merced de la oferta y demanda.

Café Maduro
La cosecha de café ha entrado a la fase de máxima maduración. © Mosaico CSI | Archivo

En la presente cosecha, los cafetaleros están pagando en promedio 50 córdobas por cada lata de café cortado, además de dar la alimentación a los cortadores. Este pago incluye prestaciones del décimo tercer mes, vacaciones y séptimo día.

“Nuestras palabras no son demagogia”

En su gratitud al sacerdote Díaz, monseñor Álvarez incluyó a los demás miembros del clero, a quienes calificó como valientes.

“Nuestros sacerdotes han dado un excelente testimonio. Cuando les tocó ser una valla humana para que las piedras y a veces las balas los atravesarán a ellos primero antes que al pueblo, nuestros sacerdotes lo hicieron; cuando les tocó abrir las iglesias para hacer hospitales de campaña, nuestros sacerdotes lo hicieron; y cuando les tocó salvar vidas de un lado y del otro, nuestros sacerdotes lo hicieron”, aseguró el obispo.

Agregó que, “cuando les toca ir a cortar café junto al pueblo, nuestros sacerdotes siguen haciéndolo, no hablamos en vano, nuestras palabras no son demagogia, no son vacías, son palabras que se basan en la realidad, palabras que se basan en lo que vivimos, en lo que vemos, en lo que escuchamos de viva voz”.

“Agradezco en la persona del padre Erick a todos nuestros sacerdotes valientes, a todos nuestros sacerdotes que están siempre del lado de quién tienen que estar, y es del pueblo, nosotros no tenemos otro lado, el único lado es el de ustedes, los campesinos, los trabajadores, los pobres, los que no tienen voz, es del único lado que podemos estar”, aseguró el obispo.

Facebook Comments

También podría gustarte

Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa

“El exilio también es como una prisión”

ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua

Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua

Qué se hizo la designada alcaldesa de Darío

ETIQUETADO Cosecha cafetalera, Diócesis de Matagalpa, El Tuma, El Tuma-La Dalia, Matagalpa, Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, Obispo de Matagalpa, Padre Erick Díaz, Parroquia San José Obrero

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 4 diciembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior Benavente: “Hagan las cosas bien para que duren”
Artículo siguiente Obispo de Matagalpa: Pobreza y tiranía favorecen la injusticia

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Retén policial Matagalpa
Culpables cómplices de secuestro en Matagalpa
Sociedad 5 junio, 2023
Exilio Moisés Leiva
“El exilio también es como una prisión”
Sociedad 3 junio, 2023
ACNUDH Martha Hurtado
ACNUDH pide poner fin a la represión en Nicaragua
Sociedad 3 junio, 2023
Nicaragua Remesas
Disminuye dinero enviado por remesas desde España a Nicaragua
Sociedad 2 junio, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos
©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?