Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Mosaico CSIMosaico CSI
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
©Todos los derechos reservados Mosaico CSI Matagalpa. Nicaragua
Lectura Entusiasmo por cortes de café en Jinotega
Compartir
Aa
Mosaico CSIMosaico CSI
Aa
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Buscar
  • Done Aquí
  • Sociedad
  • Interés
  • Verificaciones
  • Opinión
  • Destinos
  • Empresarial
  • Quiénes somos
Síguenos
  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Sociedad

Entusiasmo por cortes de café en Jinotega

Mosaico CSI
Por Mosaico CSI Publicado 16 noviembre, 2021
Compartir
6 Min Read
Cortar café es una actividad agrícola que se convierte en tradición en muchas familias campesinas.
Compartir
Cortes de café 1
Cortar café es una actividad agrícola que se convierte en tradición en muchas familias campesinas.

En el norte del país, particularmente en el departamento de Jinotega, es común escuchar en el campesinado la frase “llegó la temporada”, haciendo alusión al período que las haciendas cafetaleras destinan para los cortes de café.

Contents
Mujeres principales recolectorasTemporada lluviosa adelantó los cortes de café

Le puede interesar: El sacerdote que corta café con sus fieles en Matagalpa

En las haciendas y fincas, especialmente las que se ubican en los municipios de Jinotega, El Cuá, Santa María de Pantasma, Wiwilí, San José de Bocay y San Sebastián de Yalí, centenares de familias esperan el mes de noviembre para buscar donde ir a cortar café y de esta manera solventar la difícil situación económica que atraviesan.

Desde las pepenas, cuando el grano empieza a madurar, ya los campesinos con canasto en mano se adentran en los cafetales para iniciar la recolección de este rubro.

En la finca de Amelia Ruiz, localizada en la comunidad de Las Cruces, a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Jinotega, a las cinco de la mañana se escuchan los gritos de “surco…surco”. Son los cortadores en busca de los mejores plantíos, esos donde los granos ya estén bien maduros.

Café Maduro
Los plantíos de café se muestran cargados del grano de oro. Las expectativas de todo el sector son altas y esperan alcanzar buenos resultados.

El capataz asigna a cada uno el área donde le corresponde cortar, para así iniciar la faena diaria. Algunos platican, otros llevan sus radios para escuchar música y otros prefieren trabajar en silencio, para llenar pronto el canasto.

También puede leer: Monseñor Álvarez sugiere crear “fraternidad solidaria”

“La primera canastada siempre es alegría”, asegura José Mairena Robles, quien a las 9 de la mañana ya llenó tres canastas, equivalente a dos latas, que es la unidad de medida usada para el pago de la jornada. “Ya con esto se ayuda uno, cincuenta pesos y los tres golpes”, continúa diciendo el trabajador agrícola, haciendo referencia al salario que ganará.

Lo acordado con el empleador es que recibe cincuenta córdobas por cada lata que logre recolectar, más los tres tiempos de comida al día.

Mujeres principales recolectoras

“En el campo no hay trabajo para nosotras las mujeres”, se queja Aura Ochoa González, madre de dos niños. Ella es una de las tantas mujeres que tienen que trabajar en los cortes del café, porque muchas son madres solteras y ésta es una actividad que les garantiza ingresos.

Además: Sigue colecta para restaurar la Cruz de la Paz en Matagalpa

“Ahorita es que aprovechamos para ganar y así alistar a los niños para que vayan a clases”, manifiesta la humilde campesina, que no deja de recolectar el café mientras habla.

Mientras Aura trabaja en los cafetales, en la casa, su hijo de 12 años se hace cargo de su hermanito. Esta realidad la viven miles de niños y niñas en el campo y, en el peor de los casos, los menores acompañan a sus padres a trabajar para tener ingresos más altos, aunque la legislación nicaragüense prohíbe el trabajo infantil.

En medio de los surcos se observa una joven ataviada con botas de hule y ropa de trabajo. “Ayer nos ‘apeamos’ (cortamos) 3 medios (otra unidad de medida en los cortes) y hoy voy por los 6 medios”, dice mientras carga un canasto y unos ganchos para bajar las ramas más altas de las plantas de café. “Va a haber trabajo, la cosecha está buena”, dice la joven cortadora que sólo se identificó como Josseling. Se le ve afanada, en ningún momento sonríe, está concentrada en alcanzar su propia meta. Su rostro está opacado por la lluvia que ha soportado ya por varias horas mientras corta el “rojito”.

Temporada lluviosa adelantó los cortes de café

Este año el ciclo cafetalero se adelantó debido a las temporadas lluviosas, por lo que ya están en lo más fuerte del corte, principalmente en las zonas más bajas del departamento de Jinotega.

Café Maduro

“Normalmente inicia en noviembre, ahora arrancamos desde los primeros días del mes de octubre”, comenta el comerciante Luis Pineda, propietario de comercializadora “El Amigo” en Jinotega.

“El precio de la carga de café (una carga equivale a dos sacos) beneficia a todos los que se involucran en este rubro, productores, comerciantes y trabajadores”, detalla Pineda. Por ahora, la carga de café es pagada a 5,800 córdobas, pero, las expectativas son que habrá muchas ganancias, incluso los productores esperan que la carga de café aumente su precio hasta seis mil córdobas.

Además de los cortadores tradicionales de la comunidad, se espera que llegue mano de obra proveniente de los departamentos de Managua, León y Masaya. Los dueños de fincas parquean sus camiones en el mercado de Jinotega y otros viajan hasta Matagalpa cada domingo en busca de recolectores. Aquí les ofrecen buen salario, comida y campamentos adecuados, para tratar de conseguir trabajadores y llevarlos a sus cortes de café.

Facebook Comments

También podría gustarte

Sacerdotes de Matagalpa asumen cargos en Costa Rica

Ordenación sacerdotal ofrecida a la Diócesis de Matagalpa

Alarma por violencia contra comunidades indígenas en el Caribe Norte

Amnistía Internacional: “Solicitar asilo es un derecho”

Homenaje a Eddy Kühl en Matagalpa

ETIQUETADO Cafetales, Cortes de café, Cosecha cafetalera, Jinotega, Mosaico CSI

Suscríbase a nuestro boletín

Manténgase bien informado. Suscríbase a nuestro boletín.

Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso. Usted puede darse de baja en cualquier momento.
Mosaico CSI 16 noviembre, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Por Mosaico CSI
Seguir
Somos una organización comunicacional líder en cultura de calidad, excelencia, audiencia, alcances e incidencia. Somos la principal y más confiable fuente de información.
Artículo anterior El sacerdote que corta café con sus fieles en Matagalpa
Artículo siguiente Joven muere al caer de camión en Esquipulas, Matagalpa

Síguenos

Facebook Me gusta
Twitter Seguir
Pinterest Pin
Instagram Seguir
Youtube Suscribir
- Advertisement -

Lo más reciente

Sacerdotes de Matagalpa 1
Sacerdotes de Matagalpa asumen cargos en Costa Rica
Sociedad 2 mayo, 2023
Diácono Diócesis de Matagalpa
Ordenación sacerdotal ofrecida a la Diócesis de Matagalpa
Sociedad 30 abril, 2023
Indígenas mayangnas
Alarma por violencia contra comunidades indígenas en el Caribe Norte
Sociedad 29 abril, 2023
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional: “Solicitar asilo es un derecho”
Sociedad 29 abril, 2023
//

Líderes en cultura de calidad y excelencia en Matagalpa, Nicaragua

Archivos

Manténgase informado

Suscríbase a nuestro boletín y nunca se pierda las últimas noticias, reportajes, podcasts, etc.

Mosaico CSIMosaico CSI
Síguenos

©Todos los derechos reservados | Mosaico CSI Matagalpa- Nicaragua.

  • Quiénes somos
  • Terminos de Uso

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?